Día Mundial de la Visión: la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión
Para concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos remarcando que muchos son prevenibles o curables.
Para concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos remarcando que muchos son prevenibles o curables.
08 de Octubre 2020 Más salud más vida
Cada segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente. Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo este sentido.
Es más, de entre todas las partes del cuerpo que responde de mejor manera a trasplantes o cualquier tipo de operación, los ojos son uno de los órganos que presentan los resultados más favorables.
Entre las intervenciones más comunes que se suelen realizar en pro de la salud visual están las siguientes:
Es un día para reflexionar sobre tu salud visual, pues los ojos son una parte fundamental del cuerpo, ellos nos permiten percibir, comprobar, observar, darnos cuenta y por supuesto ver. Por eso que entre los planes que puedes prever en tu agenda, podrías anotar una visita al oftalmólogo, para así cuidar tu propia visión.
Indudablemente, el sentido de la vista es uno de los sentidos más importantes que posee todo ser humano y el que más utiliza durante el día. Y, si bien, el 80% de la información que recibe nuestro cerebro es a través de los ojos, la salud visual es poco valorada por las personas que no entienden la importancia de prestar atención a su cuidado diario.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.