El Ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá estuvo en Gualeguaychú
Agroecología: la ciencia que busca recuperar la salud de los campos
Agroecología: la ciencia que busca recuperar la salud de los campos
23 de Julio 2018 Compromiso ambiental
El encuentro entre la Agronomía y la Ecología ha dado como resultado el nacimiento de una ciencia que tiene más de veinte años de experiencias exitosas en Argentina y que se presenta como una de las soluciones a un modelo de producción agrícola que da claras muestras de agotamiento.
El Ingeniero Eduardo Cerdá uno de los principales referentes de la Agroecología en el país, explicó durante el encuentro las principales características de una forma de producción que suma cada vez más hectáreas, que suma salud y fertilidad, a la tierra y a las poblaciones.
Para esta práctica los insectos se vuelven aliados, no algo a combatir, y la diversidad de especies es una fortaleza que llama la atención en una sociedad preocupada por los impactos en el ambiente y la economía ya que en Agroecología no se trata de utilizar cantidades mayores de insumos en cada cosecha si no de reducir la inversión en agroquímicos, volver a la ganadería rotativa e incluir especies vegetales que contribuyan al crecimiento de otras especies que generan fortaleza.
En este corto Cerdá explica con claridad cuáles son los principios que rigen a esta ciencia que demuestra que es posible producir alimentos sin necesidad de utilizar venenos.
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.