El tránsito, una cuestión cultural
¿Cómo aprendimos a ser peatones, conductores y pasajeros?. ¿Cuáles son las pautas culturales que incorporamos para trasladarnos de una determinada manera?
¿Cómo aprendimos a ser peatones, conductores y pasajeros?. ¿Cuáles son las pautas culturales que incorporamos para trasladarnos de una determinada manera?
16 de Noviembre 2020 Más ciudad para todos
El modo en que circulamos por el espacio público es un reflejo de cómo funcionamos en sociedad. Nos trasladamos por los diferentes espacios de acuerdo a las costumbres que adquirimos y que heredamos de generación en generación.
Comprender la conducta vial como un hecho social, que es aprendida como cualquier conducta humana, nos permite revisar nuestras prácticas para poder modificarlas y contribuir, de este modo, a un cambio de cultura vial.
“Partimos entonces de la base de que todo hecho vial es un hecho social y que como tal, está enmarcado en una historia (…). Es central entender cómo se fue constituyendo el campo vial históricamente, y aquí el rol del Estado es crucial en la definición de la ciudadanía, y cómo se ha ido ejerciendo esa vigilancia y modelación de conductas dentro de los marcos legales, que es la función primaria del estado-nación moderno. Por eso, la noción de cultura y de hecho social deben ir acompañadas por la de ciudadanía, ya que consideramos que en cada gesto vial por más mínimo que sea, estamos poniendo en acto performativamente nuestro estado de ciudadanía”. Wright, Pablo. La cultura en la calle, exploraciones antropológicas. 22/07/2014. Recuperado de www.conicet.gov.ar.
Cabe destacar que Pablo Wright es investigador principal del CONICET. Además, se desempeña como director de la Sección Etnología del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.