Hoy cumple 37 años el Museo Ferroviario Gualeguaychú ‘Enrique Aagaard’
El sábado 24 de noviembre de 1984 se inauguró el "Museo Ferroviario de Gualeguaychú", posicionándose como uno de los primeros de su tipo en toda la República Argentina.
El sábado 24 de noviembre de 1984 se inauguró el "Museo Ferroviario de Gualeguaychú", posicionándose como uno de los primeros de su tipo en toda la República Argentina.
24 de Noviembre 2021 gualegualeguaychú365
La idea primordial fue mantener viva la memoria del tren, las historias de los trabajadores ferroviarios y poder contar a las futuras generaciones, las transformaciones que este medio de transporte generó en nuestra sociedad.
Con las siguientes palabras se inauguraba el Museo Ferroviario de Gualeguaychú, en un valioso intento por preservar la etapa a vapor de la historia ferroviaria de la Línea Urquiza y de la ciudad.
“…Ayer a la mañana, mientras que el viento soplaba con fuerza y llovía en forma intermitente con el cielo plomizo, en este mismo lugar fueron testigos presenciales de un raro y quizás único acontecimiento. En una extraña ceremonia decenas de hombres trabajaban con sumo cuidado preparando el recorrido final de la Locomotora a vapor hasta su último emplazamiento, en el otro extremo del tren una moderna máquina diesel hacía accionar sus poderosos motores y lentamente empujaba hacia la plaza a la vieja y cansada Locomotora Nº 81, era como si las dos secuencias de la historia del ferrocarril se tocaran imaginariamente […] La principal atracción del Museo Ferroviario tenía que ser una Locomotora a vapor, pues aquí todavía flotaba la tristeza del día en que sonó la campana y el silbato anunció que la Nº 85 salía rumbo a Parera y luego al olvido, pero los designios del destino han dicho que hoy todavía marcha y presta servicio, igualmente aquí necesitamos su presencia, pero lo que ella no pudo ser, llegó a ser esta Nº 81, así planteamos el comienzo del museo que hoy inauguramos.”
Fragmento del discurso dado por el Señor José Luis Sosa, el entonces Secretario del Museo Ferroviario.
Fuente: Blog del Museo.
Hoy al cumplirse 37 años de aquel día, el museo sigue cumpliendo con aquellos objetivos y a su vez, se le incorporó una Biblioteca Ferroviaria y un Archivo histórico, con el fin de mejorar el servicio y reforzar la colaboración educativa que se brinda a la comunidad, cumpliendo con honor lo propuesto por las personas responsables de haber fundado un Museo del Tren en Gualeguaychú.
El Museo Ferroviario de Gualeguaychú, por Ordenanza Municipal N°12543/2021, lleva el nombre del ferroviario y colaborador del Museo “Enrique Aagaard”, y se habilitó el circuito con cartelería autoguiada con un sistema de código QR, para que se pueda acceder a mayor información sobre las piezas expuestas en la plaza del Museo.
“Hoy nuestro Museo del tren es reconocido a nivel nacional y ejemplo de ello es que nuestra ciudad resultó seleccionada para ser sede del 4° Encuentro Nacional de Museos Ferroviarios 2022. De esta manera Gualeguaychú recibirá a todas las entidades dedicadas a la preservación, investigación y difusión de la historia del ferrocarril de Argentina”, comentó el guía del museo Dardo Campoamor.
Acerca del Museo "Museo Ferroviario"
Está emplazado detrás de lo que era la Estación de Trenes de la ciudad de Gualeguaychú, hoy Parque de la Estación.
Este contexto se transforma en el escenario ideal para proponer un viaje directo al pasado. Allí se emplaza la “Locomotora N° 81” que conserva todos sus comandos y permite apreciar con claridad cómo funcionaba esta máquina a vapor. Puede visitarse, además, un coche comedor, donde se exhiben pequeñas piezas ferroviarias, herramientas, repuestos y una colección bibliográfica y fotografías que ilustran las historia allí narradas.
Días y horarios:
Lunes a sábados: de 8:00 a 12:00 hs.
Domingos y Feriados: Cerrado
Dirección: Calles Maestra Piccini y Maipú
Contacto:
E-mail: [email protected] y [email protected]
Teléfonos: (03446) 437034
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoFerroviarioGchu
Instagram: @museoferroviariogchu
Blog: http://estaciongualeguaychu.blogspot.com/
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.