La Municipalidad alerta sobre posible contaminación de la planta de UPM-Botnia
A causa de una falla eléctrica, la planta UPM-Botnia de producción de pasta de celulosa, posee una perturbación en una de sus calderas.
A causa de una falla eléctrica, la planta UPM-Botnia de producción de pasta de celulosa, posee una perturbación en una de sus calderas.
15 de Marzo 2022 Compromiso ambiental
Según un comunicado enviado por la empresa, la pastera, se encuentra en un proceso de restablecimiento de las operaciones que podría llevar de 24 a 48 horas.
Para la comunidad de Gualeguaychú, no dejan de preocupar las consecuencias sobre el ambiente y la salud que este tipo de eventualidades puede generar, debido a que forman parte de episodios donde se desregulariza el proceso que se desarrolla, evidenciandosé principalmente en la generación de olor que según los vientos predominantes pueden llegar a las poblaciones cercanas a la planta, a su vez, cada uno de estos episodios han ocasionado, en oportunidades anteriores, malestares como picazón en nariz y ojos, alergias, entre otros. Inclusive estos hechos fueron incorporados en la causa tramitada en la Corte Internacional de “La Haya” como prueba de los perjuicios que esta producción conlleva.
Aquellos vecinos y vecinas que presenten síntomas de malestar ante la presencia de olor, deben dirigirse al CAPS más cercano o al hospital y los interesados en realizar la denuncia pueden hacerlo llamando al número 3446-641628 correspondiente a Vigilancia Ambiental.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.