Salud

La Municipalidad participó de la Capacitación en la Red de Políticas Públicas

El encuentro se realizó en Almirante Brown, Prov. de Buenos Aires, donde se presentó un Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos, fortalece la salud pública, animal y ambiental

22 de Junio 2023 Más salud Buen vivir


El 25 de mayo, la Municipalidad firmó el convenio para ingresar en la Red de Políticas Públicas que, como parte de las prestaciones el equipo de veterinaria municipal se trasladó a la localidad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, para recibir capacitación en ritmo de campaña y división de tareas para agilizar el servicio y alcanzar prontamente el número de oro para el Equilibrio Poblacional, que para Gualeguaychú son 42 animales por día (833 por mes, 10 mil por año).

 

La castración quirúrgica es el método idóneo porque es ético, eficaz, seguro, económico, definitivo, y beneficia la salud de los animales y de las personas. Para que una campaña de castración logre el impacto poblacional deseado debe reunir las siguientes características: ser masiva, sistemática, gratuita, temprana, extendida y no excluyente.

 

1-Gratuita:

 

El servicio debe ser gratuito por muchos motivos, siendo quizás el más importante el de que se trata de una medida de salud pública y como tal, debe llegar a toda la población. La GRATUIDAD es garantía de acceso para todos, sin que el vecino deba enfrentarse a una situación denigrante como la de tener que presentar un "certificado de pobreza" para lograr el beneficio (Ley Nacional Antidiscriminación Nº 23.592). El origen del problema no está en el perro y en el gato en situación de calle (que ha perdido, en general, su capacidad reproductiva por mala nutrición), sino que es la consecuencia de la falta de castraciones de los animales domiciliados, consistiendo los animales en situación de calle el excedente que no puede ser absorbido por la comunidad. Por tanto, la gratuidad del servicio es indispensable para estimular a la comunidad a que realice las castraciones. En primer lugar, porque se trata no sólo de una razón de protección de animales sino también de salud pública y ambiental. No afrontar y dar solución a esta situación conlleva también a desatender situaciones que hacen a la salud pública como es el caso de las patologías zoonóticas (parasitosis, rabia, leptospirosis, sarna, etc.), el problema de la rotura de bolsas de residuos, las mordeduras, los accidentes de tránsito, etc.

 

Cabe mencionar, asimismo, que “gratuidad” constituye un giro coloquial, pues ningún servicio público es “gratis” debido a que el presupuesto con el que se sustenta proviene de la recaudación impositiva que conforma el erario público, es decir que se origina en la contribución económica de la sociedad en su conjunto.

 

2-Masiva:

 

Como en todo programa de prevención se debe abarcar el mayor número de individuos en el menor tiempo posible.

Es así que se determina que la relación es un animal (canino o felino) cada dos habitantes en poblaciones mayores a diez mil personas; y un animal por habitante en aquellas poblaciones menores a diez mil personas y zonas rurales.

 

3-Sistemática

 

Las acciones deben ser sostenidas en el tiempo, ininterrumpidas durante el año y con horarios accesibles para la población. Lo ideal es trabajar por orden de llegada (sobre todo en la descentralización barrial) pero, si se trabaja con turnos, es fundamental brindar todas las vías de comunicación posibles: teléfono, WhatsApp, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Es fundamental que sean otorgados para los días inmediatos subsiguientes, sin que el lapso supere la semana. Esto garantizará que la deserción sea casi nula. El porcentaje de deserción evaluado (en general un 20 %) se deberá contemplar con sobre-turnos.

 

4-Temprana

 

Se ha de estimular la castración preferentemente temprana, entendiéndose por tal, a la realizada antes del primer celo o la primera alzada, a los 3 meses de edad. De lo contrario, el factor 1 a 5 (es decir, 1 hembra castrada posteriormente a que haya tenido sus primeros 5 descendientes -número promedio-, de los cuales 3 podrían ser hembras reubicadas sin castrar), hace que la sobrepoblación se burle de quienes digan estar trabajando para superarla.

 

5-Extendida

 

Las campañas deben abarcar la totalidad del área geográfica, acercando el servicio a toda la población, en sociedades de fomento, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, delegaciones municipales, entidades religiosas, móviles quirúrgicos, etc., por presentación espontánea de los vecinos, fomentando la participación ciudadana en las jornadas de castración y en la difusión de las mismas.

 

6-No excluyente

 

La campaña no debe discriminar en razón de ninguna condición o característica del animal o de quien lo acerque al Servicio. Aceptar en condiciones de igualdad: caninos, felinos, hembras, machos, con dueño, sin dueño, adultos, cachorros, mestizos, de cualquier raza, de zona urbana, rural, ferales, asilvestrados, preñadas, en celo, de clase social alta, media y baja. Cabe destacar especialmente que, ignorar el factor felino, por no considerárselo un problema, provocará una inmediata explosión demográfica de esa especie, que reclamará el hábitat del perro en situación de calle.

 

Cualquier incumplimiento relativo a las 6 características mencionadas

estará atentando contra el éxito del Programa.

 

Tenencia Responsable

 

En cuanto a este concepto: el exceso de animales incapacita a la comunidad para ejercer un cuidado responsable, ya que nacen más de los que ésta puede absorber. La incapacidad de ejercer un cuidado responsable se produce, entonces, como resultado de la falta de cumplimiento de una responsabilidad que es propia del Estado: ejercer un control eficiente de la reproducción de perros y gatos y garantizar el equilibrio poblacional. En otras palabras, le cabe al Estado la responsabilidad de resolver, en primera instancia, una compleja problemática que afecta a las comunidades. Sin este requisito previo, pierde coherencia y consistencia cualquier exigencia de cuidado responsable a los particulares.

Los paradigmas más modernos, innovadores y comprobados, muestran que los mejores sistemas educativos son los que enseñan involucrando los procesos de aprendizaje en el terreno de la práctica.

Este Programa es una muestra más de ello. Su lema “mientras castramos educamos y mientras educamos castramos” evidencia, a todas luces, las razones por las cuales donde se está implementando correctamente, se ha logrado desterrar la sobrepoblación de perros y gatos, con todas las mejoras que ha acarreado en el orden de la salud pública: las comunidades reciben constantemente, sin trabas ni regulaciones externas al Estado, la información y la oportunidad de hacer lo correcto de forma simultánea, mostrando así un profundo cambio en sus patrones de comportamiento hacia la construcción de empatía y responsabilidad.

Se debe entender al equilibrio de la población animal como paso indispensable para lograr el cuidado responsable, puesto que este último es inaplicable sin lo primero. Resulta insostenible demandar cuidado responsable a una comunidad desbordada porque nacen más animales de lo que es capaz de absorber, teniendo en cuenta también que muchos sectores viven con servicios mínimos o acaso sin servicios; mucho menos cuentan con la posibilidad de cercar sus terrenos. Es desde el mismo Estado que no brinda la herramienta para resolver el origen del excedente de animales desde donde rápidamente se estigmatiza a esos sectores que "rescatan" o alojan perros y gatos sin hogar, consecuencia de la misma sobrepoblación producida por la falta de una buena política pública. Resulta un absurdo exigir a la comunidad lo que en la práctica y desde el Estado no se fomenta.

 

Por todo ello, la legislación debe considerar la castración de perros y gatos como el requisito prioritario para conseguir el cuidado responsable. Sólo así se logrará la reducción de problemas derivados de la sobrepoblación que afectan a la comunidad, la salud pública y el medio ambiente, y -a la vez- podrá disminuir la crueldad contra los animales.

 

Beneficios de la castración:

Para los animales:

  • Su salud y su seguridad se encontrarán más protegidas.
  • Reducirá la posibilidad de peleas y accidentes entre ellos, con las consecuentes lesiones, infecciones, bicheras, etc.
  • Generará mayor apego al hogar, reduciéndose en un significativo porcentaje el impulso del vagabundeo, lo cual lo pondrá más al resguardo de la indefensión que supone la vía pública.
  • Evitará en las hembras, cáncer de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto. Y disminuirá la posibilidad de contraer cáncer de mama.
  • Evitará en los machos, cáncer de próstata, de testículo.
  • Evitará, en ambos sexos, la transmisión de enfermedades venéreas, como el tumor de Sticker y la brucelosis.
  • Tendrán menor contagio de parásitos, sarna, hongos, entre muchas otras enfermedades.
  • Generará mayor condición de adoptabilidad del animal, es decir mayores posibilidades de conseguir un hogar.

 

Para las personas:

  • Evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina y problemas con los vecinos.
  • Sus animales serán más sanos, vivirán más años y serán más guardianes.
  • Evitará o disminuirá considerablemente la probabilidad de que su familia se contagie de enfermedades zoonóticas: rabia, brucelosis, leishmaniasis, leptospirosis, sarna, hongos, parásitos, etc.

 

Para la comunidad:

  • Habrá menor cantidad de animales en la vía pública.
  • Se reducirá ostensiblemente la rotura de bolsas de residuos con su concomitante disminución de contaminación.
  • Habrá menos ruidos molestos y se reducirán muy significativamente las mordeduras.
  • Disminuirán los accidentes de tránsito (automóviles, motos, bicicletas).
  • Disminuirá el abandono y la crueldad hacia los animales.

 

Es importante recordar que, para solicitar la visita del castrador móvil municipal, se debe enviar una nota dirigida a Veterinaria Municipal, ubicada en calle España N° 423.

 

Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 25 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787