Llega el 4° Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en Victoria, Entre Ríos
Se convoca a diversos organismos oficiales y organizaciones de experiencias culturales, educativas y de comunicación comunitaria de la ciudad para participar de la jornada.
Se convoca a diversos organismos oficiales y organizaciones de experiencias culturales, educativas y de comunicación comunitaria de la ciudad para participar de la jornada.
09 de Febrero 2018 Culturar mi pueblo
El 24 y 25 de febrero tendrá lugar el 4° Encuentro Provincial de Cultura Viva Comunitaria de Entre Ríos. Si conformás alguna organización, colectivo o experiencia de la Cultura Viva Comunitaria escribinos a cultura@gualeguaychu.gov.ar y te daremos detalles de cómo participar. La inscripción cierra el 21 de febrero y es gratuita.
¿De qué se trata?
El encuentro se realiza con miras a la formalización y fortalecimiento del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria de la provincia de Entre Ríos, desde donde nuclear experiencias culturales, educativas y de comunicación en la Provincia, tales como medios de comunicación comunitarias, grupos de teatro y de murga, centros culturales, grupos de danza, circo, artes visuales, cine, literatura, bibliotecas populares, permacultura, talleres de oficio y otras organizaciones sociales y comunitarias y organismos de gobierno o académicas que trabajan en el rescate de la identidad, de los saberes populares y ancestrales, o impulsan alternativas económicas solidarias y colaborativas.
Se prevé durante el encuentro un importante espacio para el intercambio entre las distintas experiencias y organizaciones, con el objetivo de consolidar la red. Para ello se realizarán debates, talleres, capacitaciones y conversatorios que serán dictados o contarán con la presencia de referentes, tanto del sector público como de las organizaciones y del ámbito académico. También habrá tiempo para mostrarnos las realizaciones de cada organización participante a través de conciertos, ferias y demás experiencias vinculadas a la cultura comunitaria.
Las sedes de este 4° encuentro en la Ciudad de Victoria son, la Escuela de Artes Visuales Dr. Raúl Trucco, la Playa Municipal, La Agrupación Cultural Victoria y el Cine Teatro Victoria.
¿Qué es la Cultura Viva Comunitaria?
La Cultura Viva es concebida como una red orgánica de gestión, agitación y creación cultural. Se trata de un concepto que descubre experiencias culturales y comunitarias que se desarrollan en todo el continente latinoamericano. Es Viva porque nos pulsa la vida, los cambios, las transformaciones, la diversidad. Es Comunitaria porque nace al calor de la gente y su capacidad de organizarse para expresar el arte de los pueblos que pocas veces encuentra canales de producción, expresión y difusión en los medios tradicionales.
Invitan:
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
Gualeguaychú Cinema presenta su nueva cartelera con grandes propuestas para disfrutar en la pantalla grande.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto