Salud
Más salud, buen vivir: Cuidados integrales para fortalecer la Atención Primaria de la Salud
Desde 1948, cada 7 de abril es el día Mundial de la Salud, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca mediante el título ‘’Salud para todas las personas: fortalecer la atención primaria de salud para construir sistemas resilientes’’
El 7 de abril es el día Mundial de la Salud establecido por la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Durante este año el diálogo de Alto Nivel de la OMS tiene el título "Salud para todas las personas: fortalecer la atención primaria de salud para construir sistemas resilientes".
En ese sentido es de destacar que Gualeguaychú sea un faro en la implementación de políticas de salud comunitaria, reconocida tanto a nivel nacional y como mundial.
Desde hace veinte años el municipio forma parte del programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables y alcanzó el máximo nivel en el programa en 2019, galardón que hasta hoy conserva junto a un puñado de ciudades de Argentina. En la actualidad el Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables es una estrategia global para gobiernos locales que apunta a promover políticas de salud desde una perspectiva integral implementada por el Ministerio de Salud de la Nación y destina fondos para diferentes líneas de acción.
Como así también, nuestra ciudad, a través de la figura del Dr Esteban Martín Piaggio, preside el "El Movimiento de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la Región de las Américas" en el marco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La conformación de esta red, busca dotar de mayores herramientas y participación a los gobiernos locales en la implementación de políticas integrales de salud pública.
“Desde nuestro proyecto político contemplamos a la salud desde su visión integral, de acuerdo con los preceptos de la OMS que la define como un estado completo de bienestar físico, mental, y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” expresó el intendente Piaggio y profundizó “Alineados con esta visión, hemos construido una robusta #RedDeCuidadosIntegrales que cuenta con más de 20 dispositivos que acompañan el desarrollo de nuestra comunidad desde la panza hasta el cuidado de nuestras personas mayores a lo largo y ancho de toda la ciudad”
Para luego destacar que “Nuestro programa de gobierno busca crear políticas públicas que garanticen el acceso a derechos y tienen a la salud integral como un eje transversal sobre el que se diseñan e implementan planes y acciones para que cada día aumente la calidad de vida de toda la comunidad” Y concluyó “Hay un camino que hemos construido entre todos y todas, sigamos haciendo de Gualeguaychú el mejor lugar para vivir en el mundo”.
Las políticas de salud del municipio de Gualeguaychú ubican a la ciudad en la vanguardia desde la organización comunitaria como ámbito de acción, es por eso que aplica el concepto de "sistemas resilientes", utilizado por la OMS, por la capacidad de adaptación que tiene una sociedad para salir de las adversidades.
"Hace muchos años que en el municipio se trabaja desde una visión amplia en integral de la salud pública, donde la salud está en todas las políticas. Abordamos los determinantes de la salud: los motivos por los cuales morimos o enfermamos, pero también, los motivos por los cuales vivimos más dignamente. Trabajamos sobre distintas dimensiones tales como el propio sistema de salud, las condiciones socioeconómicas, el hábitat, el ambiente en el que estamos y también hemos logrado abarcar a la alimentación, cuestión central en las políticas de medicina preventiva, y el ambiente: los alimentos sanos, el aire y el agua son esenciales para nuestra salud", remarcó Martín Roberto Piaggio, Secretario de Salud, Ambiente y Desarrollo Social. Y agregó "este recorrido nos ha permitido asumir la responsabilidad de sostener el camino transitado, en una constante recuperación y fortalecimiento de experiencias, desde el análisis de múltiples aspectos de la realidad local y de la gestión que nos alienta a plantear nuevos interrogantes, situaciones de aprendizaje y afrontar decisiones desde un claro enfoque integral".
La atención primaria de salud como fortaleza
La ciudad cuenta con diez Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos geográficamente de manera estratégica lograr que cada habitante tenga cada vez más accesibilidad a la atención. "Con el nuevo centro de salud, pronto a inaugurarse, Gualeguaychú contará con once CAPS, lo que garantiza más servicios de salud y mejor calidad de vida en la ciudad, a esto se le suman otros dispositivos comunitarios, el trabajo mancomunado con las instituciones y las organizaciones de cada barrio y, en especial, equipos humanos que agendan con mucho compromiso y responsabilidad los desafíos que la función pública nos plantea" enfatizó Martín Roberto Piaggio