Medidas de prevención para evitar accidentes en el agua
Es la época del año en que debemos cuidarnos ante posibles ahogamientos por inmersión u otros accidentes en las piletas y el río.
Es la época del año en que debemos cuidarnos ante posibles ahogamientos por inmersión u otros accidentes en las piletas y el río.
28 de Enero 2018 Más salud más vida
Nuestra ciudad invita cada verano a disfrutar de la naturaleza, el río y los arroyos que con las altas temperaturas se convierten en el lugar ideal para que los vecinos y los turistas se refresquen. Pero esto también nos expone a los riesgos propios de las actividades donde el agua es protagonista.
En el momento en que alguien empieza a ahogarse, a diferencia de lo que ocurre en otros casos, la supervivencia se decide casi exclusivamente en el lugar del incidente y depende de dos factores muy variables: la rapidez en sacar a la persona del agua y la prontitud en llevar a cabo una reanimación adecuada.
Factores de riesgo
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud a través del área de Promoción y Equidad para la Salud recomienda especialmente en esta temporada extremar los cuidados relacionados con el uso de piletas, cualquiera sea su característica y el volumen de agua disponible, así como también los baños en playas de nuestra ciudad sin perder contacto visual con los más pequeños puesto que las tasas de ahogamiento más altas se dan en niños de 1-4 años.
Medidas útiles para prevenir los ahogamientos
Instalar barreras para controlar el acceso a masas de agua que supongan un peligro (por ejemplo, cubriendo pozos, erigiendo barreras con puertas o corralitos, vallando el perímetro de piscinas, etc.). También eliminar por completo esas masas de agua reduce el nivel de riesgo y de exposición a peligros acuáticos.
Supervisión permanente por parte de los adultos a los niños reduce el riesgo de ahogamiento. No dejar niños pequeños al cuidado de otros niños.
Enseñar a edades tempranas natación, pautas de seguridad en el agua y de primeros auxilios.
Capacitarse en socorrismo, primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar.
Invitamos a toda la comunidad a reforzar los cuidados y minimizar los riesgos de ahogamiento estando atentos a la vulnerabilidad de los niños.
Gualeguaychú y Urdinarrain
La Serena del Gualeyán – Sobral, entre Blvr. Daneri y Méndez Casariego
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.