Primer Concurso de Mannequin Challenge por el día Mundial sin Tabaco
Se trata de una iniciativa del Municipio en conjunto con UADER destinada a los alumnos de instituciones de nivel secundario y nivel superior.
Se trata de una iniciativa del Municipio en conjunto con UADER destinada a los alumnos de instituciones de nivel secundario y nivel superior.
16 de Mayo 2017 Más salud más vida
La secretaría de Desarrollo Social y Salud, a través del área de Promoción y Equidad para la Salud y de sus programas Escuelas Promotoras de Salud y Gualeguaychú 100% libre de humo, y el Gabinete de Nuevas Tecnologías de Rectorado de UADER (sede Gualeguaychú) organizan el Primer Concurso de Mannequi Challenge (retos del Maniquí).
A raíz de la conmemoración del Día mundial sin tabaco se convoca a un concurso audiovisual incorporando las nuevas tecnologías en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y en este caso en particular los dispositivos tecnológicos que los estudiantes tienen acceso como celulares, acceso a internet, youtube y otras redes sociales.
El objetivo del concurso es incentivar a los estudiantes a adoptar una forma de vida saludable previniendo el consumo de tabaco mediante un recurso tecnológico de internet. Los tópicos a transmitir pueden ser a modo de sugerencia: promoción de hábitos saludables, promoción de práctica deportiva, uso responsable del tiempo libre, no inicio del hábito de fumar, la autonomía y decir no ante la presión de pares y grupos.
La escuela, los docentes y quienes trabajamos en ámbitos educativos en Promoción de la Salud no podemos desconocer las nuevas formas de leer e interpretar el mundo con las que los estudiantes de hoy abordan los contenidos y las tareas escolares. Estos nuevos grupos que manejan una variedad de recursos para obtener información (webs, discos rígidos, teléfonos celulares, comunidades virtuale) utilizan y decodifican diferentes tipos de lenguaje que, además, no se presentan secuencialmente, sino en forma simultánea, como animaciones, fotografías, gráficos, textos, hipertextos. Las creaciones de nuevas producciones a partir de partes de otros productos (copiar-pegar) respecto del conocimiento, son relativistas por excelencia. Por un lado, la web se actualiza permanentemente y por otro, la información es considerada válida. Si bien la diversidad de artefactos y el manejo divergente de una multiplicidad de datos constituyen aspectos propicios para el aprendizaje, es necesario prestar atención a situaciones que pueden resultar perjudiciales, especialmente en el cuidado de la salud. Las nuevas formas de comunicarse, especialmente a través de las redes sociales, nos permiten establecer canales de difusión y prevención.
Podrán participar alumnos de instituciones de nivel secundario y nivel superior y deberán presentar un video por curso en el formato Mannequin Challenge con las personas en postura inmóvil. Los videos deben ser inéditos, tener una duración máxima de 45 segundos y transmitir su mensaje sin ningún audio, a excepción de la música de fondo, mediante carteles u otras formas. Su temática deberá estar relacionada con la celebración del Día mundial sin tabaco.
Los archivos deber ser titulados con: Nombre de la producción, seguido del curso y división, y por último colegio. Ej: dejaloahora5to3eraENOVA y enviar a [email protected]
Las instituciones educativas que deseen participar pueden enviar sus videos hasta el día 20 de Mayo y no podrán ser publicados antes del fallo de los jurados profesionales.
Cronograma
Envío de videos: hasta 20 de Mayo
Fallo del jurado: Se dará a conocer el próximo 28 de mayo y en su elección primarán el mensaje transmitido y la creatividad.
Publicación de los trabajos seleccionados: a partir del 30 de mayo.
Entrega de premios: 31 de Mayo.
Jurado
Un jurado integrado por dos profesionales más un voto del público seleccionara tres trabajos, los cuales serán difundidos mediantes canales institucionales tanto de la Municipalidad de Gualeguaychú como de la UADER.
Hacer click para más información sobre el formato.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.