Recomendaciones para prevenir enfermedades por transmisión hídrica
Desde la Municipalidad, a través de la Subsecretaria de Salud te acercamos recomendaciones para prevenir enfermedades por transmisión hídrica.
Desde la Municipalidad, a través de la Subsecretaria de Salud te acercamos recomendaciones para prevenir enfermedades por transmisión hídrica.
20 de Marzo 2024 #Ciudad #Gualeguaychú
Debido al escenario de público conocimiento que ha sufrido nuestra ciudad, la Municipalidad de Gualeguaychú recomienda tomar diferentes medidas de protección para evitar enfermedades. Entre ellas, es importante tener en cuenta el consumo de agua segura para prevenirlas
Convertir el agua NO segura en SEGURA.
En el caso de tener algún síntoma dudoso luego de tener contacto con el agua contaminada por la inundación o considerando que no uso los cuidados recomendados, consultar directamente con un medico ya que son muchas las enfermedades prevalentes en emergencias hídrica y se pueden detectar de distintas formas.
• Enfermedades de piel: estas se pueden detectar con, enrojecimiento de la piel, picazón, hinchazón, dolor y puede aparecer pus (supuración de la herida)
• Enfermedades respiratorias: tos y dificultad para respirar pueden ser signos de infección respiratoria. En niños pediátricos prestar atención a la respiración rápida. Tiraje por dificultad respiratoria (se hunde el abdomen debajo de las costillas), ruidos raros.
• Hepatitis A: enfermedades hepáticas causada por el virus de la Hepatitis A que se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por materia fecal infectada por ese virus. Sus síntomas: fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de orina y coloración amarilla de piel y esclerótica ocular (ictericia). Se debe tener en cuenta ciertas prevenciones como, medidas de saneamiento ambiental, inocuidad de alimentos y vacunación.
• Leptospirosis: casos leves: símil síndrome gripal (fiebre, cefaleas, mialgias, conjuntivitis, malestar general) casos severos: síndrome de Weil: falla renal, hemorragia y miocarditis con arritmias Meningitis/ encefalitis, hemorragia pulmonar con falla respiratoria. Cabe mencionar que esta enfermedad se trasmite a través de orina infectada del roedor que contamina agua y suelo y el periodo de incubación 5- 14 días.
• Enfermedades transmitidas por alimentos y enfermedades diarreica aguda: Tener en encueta y alertarse cuando el niño o la persona tiene los ojos hundidos, labios y boca seca, no orina por mucho tiempo y materia fecal con sangre.
Es importante saber y tener en cuenta cómo prevenir las enfermedades de transmisión hídrica. El agua segura es la clave en la prevención y tratamiento de enfermedades, haber higiene personal y lavado frecuente de manos, hidratación adecuada, lavar los alimentos crudos.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.