Rodolfo Walsh, la sublevación de la palabra
Del 12 al 25 de junio en el Museo de la Memoria Popular (Piccini y Maipú) se podrá visitar esta muestra realizada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Acceso libre y gratuito.
Del 12 al 25 de junio en el Museo de la Memoria Popular (Piccini y Maipú) se podrá visitar esta muestra realizada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Acceso libre y gratuito.
08 de Junio 2019 Museo de la Memoria Popular
El Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, la dirección de Educación Popular y la dirección de Cultura proponen la muestra "Rodolfo Walsh, la sublevación de la palabra", que permite un acercamiento a este importante escritor y periodista, sus ideas, su militancia, a través de fotografias inéditas, publicaciones, objetos, textos, y proyecciones.
"El mes de junio concentra fechas significativas: el 7 de junio es el día del periodista; el 9 de junio se cumple un aniversario más de los fusilamientos de 1956. Walsh nos habilita reflexiones sobre todo ello. Sobre el rol del periodismo, la investigación, la militancia, y la historia política argentina" explicó Matías Ayastuy.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 hs. / Sábados y feriados de 16 a 19 hs. Escuelas o instituciones deben solicitar turno; pueden programarse visitas por fuera de ese horario. Al tel: 15532203 o por correo electrónico al [email protected]. La muestra estará expuesta hasta el martes 25 de junio, inclusive.
"Rodolfo Walsh: La sublevación de la Palabra" está dispuesta en cuatro ejes desde donde se aborda la figura de Rodolfo Walsh: como hombre, militante, periodista, y escritor. Las facetas estan organizadas en módulos, que cuentan con gigantografías realizadas a partir del archivo fotográfico donado por "La Casa de las Américas" de Cuba, acompañadas por información escrita y documentos de época.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.