Salud

Salud en la ciudad: CAPS Munilla desarrolla actividades de prevención, educación y gestión con instituciones de la comunidad

Mesa de gestión, campaña de prevención del cáncer de cuello de útero, educación y capacitación en diversidad sexual son algunos de los temas abordados. La atención primaria de la salud y su importante rol social

16 de Septiembre 2016 Más salud más vida


Uno de los ejes centrales del gobierno municipal es sin dudas el fortalecimiento del primer nivel de atención de la salud. La ciudad cuenta con 9 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), los cuales han tenido un desarrollo creciente en sus funciones y actividades, vinculadas a no sólo la atención sino sobre todo la prevención, la concientización y la integración comunitaria.

“Desde el CAPS Munilla estamos teniendo un intenso cronograma de trabajo. Las acciones de prevención, la atención, los talleres culturales y de capacitación, se han incrementado. Desde el Estado debemos fortalecer el entramado social, con los vecinos y las instituciones, porque el abordaje de problemas es complejo y diverso” explicaron desde CAPS.

Mesa de gestión

El lunes 12 de septiembre, se realizó en este Centro una nueva reunión de la Mesa de gestión, en la que estuvieron presentes referentes del CAPS, Instituto Formación Docente “María Inés Elizalde”, instituciones educativas del barrio, el Defensor Público, Pablo Patini.

“Tuvimos oportunidad de abordar cuestiones relacionadas a la niñez y mecanismos de acción conjunta” desde el equipo de Salud Comunitaria Municipal.

Prevención del cáncer de cuello de útero, educación sexual, diversidad y género

Por otra parte, desde el CAPS Munilla se continúa con las campañas de prevención del cáncer de cuello de útero; se definieron dos ejes principales en esta campaña: realización de Pap y aplicación de vacuna HPV en niñas nacidas a partir del 2000.

“Las pruebas de detección ofrecen la mejor oportunidad para encontrar el cáncer de cuello uterino en una etapa temprana, cuando es probable que el tratamiento sea eficaz. Además, las pruebas de detección pueden en realidad prevenir la mayoría de los cánceres cervicales mediante la detección de los cambios anormales de las células del cuello uterino. Así pueden ser tratados antes de que estos tengan la oportunidad de convertirse en un cáncer cervical” afirmaron desde el CAPS Munilla.

Por otra parte, también se acordó la implementación de una Consejería en Educación Sexual en el Colegio Nacional, cuyos principales objetivos son:

  • promover prácticas sexuales y reproductivas saludables,
  • brindar información  para el uso responsable de uso de métodos anticonceptivos y preventivos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
  • facilitar el acceso a los controles vinculados con las ITS.

Este espacio se desarrollará en el Colegio Nacional, en dos turnos: de 9 a 10 hs. y de 20 a 21 hs., los días 4 y 18 de octubre y 1 y 15 de noviembre. La misma estará a cargo de la obstetra Elisa Peverelli y la Dra. Natalia Taravini.

Por último, cabe destacar la capacitación sobre diversidad sexual y género iniciada el  7 de septiembre, dirigida al equipo del Centro de Salud, la cual tendrá continuación el día miércoles 14 de septiembre.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 28 de Abril

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001