Se entregaron los carnets para 40 afiliados de la obra social de los ladrilleros
En un encuentro realizado en el salón del HCD, el intendente Piaggio entregó los primeros comprobantes a trabajadores de la economía social.
En un encuentro realizado en el salón del HCD, el intendente Piaggio entregó los primeros comprobantes a trabajadores de la economía social.
23 de Enero 2017 Más ciudad para todos
En la mañana de hoy se realizó la entrega de los carnet de la obra social de los ladrilleros a los afiliados de la ciudad. Cabe destacar que Gualeguaychú es la primera ciudad de la provincia en la que se realiza esta entrega, y en ese sentido, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio destacó: “Estas son efectivamente políticas publicas imprescindibles para la economía social, el cooperativismo. A través de ellas afirmamos nuestra convicción desde nuestra gestión de fortalecer a los trabajadores” y agregó: “Invitamos a todos a seguir con el compromiso, y también con la resistencia. Los trabajadores son la base social, el pilar de una sociedad que mejoró su situación en los últimos años y que no debemos dejar que retroceda. Queremos que siga avanzando”.
“La colaboración y asistencia entre el municipio y los ladrilleros será constante, ya que es una decisión del gobierno municipal abogar por los derechos de toda la población de su jurisdicción, siendo su propósito generar inclusión, dignidad, participación y mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes” detalló el intendente.
Al respecto, Federico Feltes, de la UOLRA aclaró: “A partir de la ley de 10366 hacemos visible una actividad. Un sector olvidado que a partir de la intervención del sindicato hemos empezado a construir una herramienta. Estamos articulando con los gobiernos municipales de distintas ciudades de la provincia, en la conformación de cooperativas, para discutir mano a mano con el mercado que es el que pone el precio del ladrillo. Hace un año y medio esto no existía. Un sindicato que se está construyendo en Entre Ríos, un sindicato que a nivel nacional se está reconstruyendo”.
Esta iniciativa se viene llevando a cabo en distintos puntos del país, y surge de advertir la persistencia de un problema histórico para amplios sectores de trabajadores: la falta de acceso a cobertura social. Trabajadores que se desempeñan en condiciones de informalidad, en el marco de la economía familiar, como son los ladrilleros, los artesanos, los feriantes o cuida coches, etc. que se encuentran muchas veces desprotegidos, en condiciones de trabajo insalubres, sin poder gozar de sus derechos, cuentan ahora con la oportunidad de inscribirse a esta obra social.
Este sector de trabajadores se encuadran en su mayoría en el Monotributo social, política que pretendía originalmente ser solución a la seguridad social pero que en la práctica presentaba graves inconvenientes. Es así que a través de este tipo de obras sociales se viene a resarcir una deuda con trabajadores que, si bien producen a baja escala, al tratarse en un 90 % de emprendimientos pequeños o familiares, resultan importantes abastecedores del mercado. En el caso de los ladrilleros, son efectivamente relevantes productores de materia prima para la construcción, un sector de la economía que creció significativamente en estos últimos 10 años. El diseño de políticas públicas supuso la realización de un diagnostico a partir de la implementación de una encuesta, replicada también en otras ciudades de la provincia.
Cabe señalar que la Obra Social de Personal Ladrillero es abierta a todos los trabajadores de la economía social, como pueden ser los artesanos, feriantes, cuida coches, vendedores ambulantes, entre otros. Es por ello que se convoca a sumarse. Para más información los interesados en integrarse a esta obra social deben dirigirse a la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, cita en Belgrano 115. El Estado y las organizaciones sindicales confluyen para diseñar políticas públicas acordes a las situaciones concretas, y garantizar derechos.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.