Se realizó el primer encuentro del año de Plazas y Escuelas Saludables
La Municipalidad lleva acabo en las plazas un espacio educativo alternativo de aprendizaje
La Municipalidad lleva acabo en las plazas un espacio educativo alternativo de aprendizaje
08 de Abril 2018 Más salud más vida
Comenzó el proyecto Plazas y Escuelas Saludables con el acompañamiento de los equipos de los Centros de Salud y las diferentes áreas municipales. Una propuesta que promueve el cuidado de la salud desde un ámbito diferente donde el aprendizaje también se da de manera diferente. Estuvieron presentes la escuela N° 1 Rawson, escuela N° 2 Domingo Matheu, escuela n° 8 Rosendo Fraga y la escuela especial n° 18 Santa Rita .
Acercar estas actividades a las plazas alude a la noción inicial de “espacio educativo alternativo” buscando formas de aprender contenidos de promoción de la salud de una manera diferente, en un espacio diferente, a la vez que adquieren una potencia efectiva para llevar adelante distintos tipos de aprendizajes (cognitivos, emocionales, sociales) y se interesen por su aprender en un espacio de juego.
Los objetivos son:
Favorecer procesos de enseñanza aprendizajes en cuanto a Promoción de la alimentación saludable y vida activa en espacios alternativos mediante estrategias lúdicas.
Facilitar posibilidades de juego y experiencias educativas en cuanto a promoción de la salud en escuelas y espacios comunitarios.
Generar la participación comunitaria en la prevención de enfermedades tales como sobrepeso, obesidad, bajo peso y la promoción hábitos saludables integrando a las escuelas, clubes, familias, feriantes junto a la participación de las Mesas de Trabajo y gestión de cada Caps.
Favorecer un trabajo intersectorial e integrador de las áreas municipales en cuanto a la promoción de la salud.
La promoción de salud en la escuela busca contribuir siempre a su rol específico que es la enseñanza. Para ello, es fundamental que las actividades de promoción de salud no compitan con la planificación escolar, sino que se integren a ella, aportando al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyendo a mejorar variables educativas directas e indirectas, tales como la asistencia a clase, la participación de las familias, el rendimiento y la motivación de los niños y niñas o el compromiso del equipo docente junto a actividades abiertas a la comunidad.
Recordamos las fechas de los próximos encuentros:
18 de Abril Parque de la Estación (Turno tarde) de 13:30 a 15:30 hs.
11 de Mayo Plaza Belgrano (Turno mañana) de 9 a 11 hs.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.