Tarjeta Alimentar: La Municipalidad organiza un nuevo operativo de entrega
Durante la semana próxima se realizará la entrega de 1617 nuevas tarjetas Alimentar en diferentes SUM y espacios comunitarios de toda la ciudad.
Durante la semana próxima se realizará la entrega de 1617 nuevas tarjetas Alimentar en diferentes SUM y espacios comunitarios de toda la ciudad.
06 de Agosto 2021 Haciendo Tu Ciudad
Desde el lunes 9 de agosto hasta el viernes 13 se llevará a cabo la entrega de 1617 Tarjetas Alimentar, las mismas corresponden a la población recientemente incorporada por el Gobierno Nacional que alcanza a niñas y niños de hasta 14 años que ya perciben el beneficio junto a la transferencia de la Asignación Universal por Hijo.
La Tarjeta Alimentar es un instrumento que entrega el Estado Nacional para las familias más vulnerables y busca acompañarlas garantizando la compra de alimentos de la canasta básica.
Desde la dirección de Desarrollo Social explican que “Ya son más de 3100 familias gualeguaychuenses incluidas en este programa. Desde el gobierno local diseñamos un cronograma de entrega de las Tarjetas en distintos SUM y espacios comunitarios en cada área programática” y recuerdan que en nuestra ciudad desde el gobierno local también se acompaña a las familias más vulnerables con políticas que buscan aseguran los cuatro platos de comida en todas las mesas de la ciudad asegurando el acceso a alimentos “La Municipalidad a través del acuerdo firmado con la empresa Cabal implementará el programa local Nutrir mediante el cuál las familias que hoy reciben módulos alimentarios contarán con una tarjeta de compra para abastecerse de productos de su elección en locales de cercanía".
La entrega se llevará a cabo en los diferentes barrios, la descentralización de la misma pretende evitar aglomeraciones de personas en un solo lugar al mismo tiempo que se refuerza la presencia del Estado y el sentido comunitario de las políticas públicas.
Los operativos se realizarán en Salones de Usos Múltiples (SUM) y espacios comunitarios en diferentes áreas programáticas y en este sentido entonces es que se solicita a las personas beneficiarias se puedan acercar al espacio más cercano del domicilio acreditado en Anses. También se pone a disposición dos líneas telefónicas para consultas (03446) 437037 y (03446) 635537
Cronograma de entrega
Los días lunes, martes y miércoles de 10:00 a 15:00 en:
Dirección : Irazusta y Camilo Villagra
Dirección: Islas Malvinas 1267
Dirección: Estrada y 3 de Febrero
Dirección: Rioja entre Patico Daneri y Montiel
Dirección: Sáenz Peña y Perito Moreno
Dirección: Perigan 2300
Dirección: Lisandro de la Torre y 3 de Caballería
Dirección: 2 de abril y Schestel
Los días jueves y viernes de 14:00 a 18:00
Dirección: Luis N Palma 691
Sobre la tarjeta
Con el objetivo de seguir acompañando a las familias que más lo necesitan y garantizar el acceso a una alimentación saludable, desde el Gobierno Nacional se amplió el alcance y cobertura de la Tarjeta Alimentar a niñas y niños de hasta 14 años, se incrementó el monto a $12.000 para madres de tres hijos o más. A través de esta política pública se busca cuidar los ingresos de las familias argentinas.
Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
Es una política complementaria que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria. No suplanta a la Asignación Universal por Hija o Hijo ni a ninguna política existente.
Su objetivo es reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo está financiado a través de los mayores ingresos que hemos tenido por el aporte extraordinario a las grandes fortunas y el aumento de la recaudación.
La tarjeta física sólo puede ser usada para la compra de alimentos.
A quiénes le corresponde
Cómo y cuándo se acredita el pago
Montos
Cómo acceder
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.