Turismo
Turismo de fe en Gualeguaychú y la microrregión: espiritualidad, historia y paisajes rurales
Entre caminos de tierra, templos centenarios y paisajes de calma, la microrregión de Gualeguaychú ofrece circuitos ideales para quienes desean vivir una experiencia de turismo de fe, en contacto con la tradición, la comunidad y la naturaleza del sur
El turismo religioso en Gualeguaychú y sus alrededores se presenta como una propuesta diferente, que une la devoción con el descubrimiento cultural. En la ciudad, el visitante puede recorrer iglesias emblemáticas como la Catedral San José, de estilo ecléctico con fachada neoclásica, la parroquia Sagrada Familia, Santa Teresita y Nuestra Señora de Fátima, cada una con su identidad y legado propio. El Cementerio Norte es un lugar lleno de historia, arquitectura y misterio; en él se encuentran los restos de muchos autores, artistas y personalidades destacadas de la ciudad y el país.
Una propuesta destacada es el Vía Crucis del Parque Unzué, un sendero espiritual con estaciones representadas en esculturas de cemento en tamaño natural, que invita a la reflexión en un entorno natural. Dentro del mismo parque, a orillas de la laguna, se encuentra la imagen del Cristo tallado sobre un árbol, una obra cargada de simbolismo que transmite serenidad y conmueve por su sencillez y fuerza expresiva.
A pocos kilómetros, la fe también se expresa en espacios rurales con fuerte identidad comunitaria. Capillas, grutas y templos dispersos por caminos de tierra invitan a recorrer la región con calma, deteniéndose en cada pueblo para descubrir su historia viva. A continuación, algunos puntos destacados para quienes deseen emprender este circuito de fe:
Aldea San Juan: herencia de los alemanes del Volga
42 km al norte de Gualeguaychú, la Aldea San Juan es una comunidad fundada en 1888 por colonos alemanes del Volga. La Aldea conserva un templo evangélico que refleja la fe y las tradiciones de sus fundadores, siendo un punto de interés para quienes buscan conectar con la historia y la espiritualidad de la región.
Pastor Britos y Parera: devoción en la naturaleza
Pastor Britos, un paraje rural a 45 km de Gualeguaychú, es conocido por su gruta, destino de peregrinaciones desde Urdinarrain. Este lugar ofrece un espacio de recogimiento en medio de la naturaleza. Cercana a Pastor Britos, Parera complementa este recorrido espiritual con su entorno rural y tradiciones locales, invitando a los visitantes a una experiencia de fe en contacto con la serenidad del campo entrerriano.
Cuchilla Redonda: tradición y espiritualidad
A 60 km de Gualeguaychú, Cuchilla Redonda mantiene vivas las tradiciones religiosas a través de sus festividades y celebraciones comunitarias, siendo un reflejo de la devoción y el arraigo cultural de sus habitantes.
Gualeguaychú y la microrregión ofrecen una experiencia única que va más allá de la religión. Es una oportunidad para conectarse con la historia y la identidad de los pueblos, en un ambiente tranquilo y lleno de significado. Desde las iglesias de la ciudad hasta las capillas rurales, cada lugar tiene su propia historia y tradición que invita al visitante a conocer más sobre la cultura local. Esta no es solo una propuesta para quienes profesan una religión: es también una forma de conocer la historia viva de nuestros pueblos, de caminar sin apuro y de abrirse a una experiencia auténtica de encuentro con los otros y con uno mismo. Este turismo no solo es para quienes practican una fe, sino también para quienes buscan disfrutar de la paz del campo, el patrimonio y la calidez de las comunidades. Es una forma de redescubrir la región a través de su espiritualidad, sus paisajes y su gente.