Cultura
Redes Sociales
“Concierto para campanas, pájaros y solistas”: una experiencia sonora para redescubrir la ciudad
Domingo 19 de Octubre - 19:00HS.
Este domingo 19 de octubre, a las 18 h en Plaza San Martín, se presentará una propuesta que invita a sumergirse en un paisaje sonoro único donde la música dialoga con el entorno urbano.
Este domingo 19 de octubre, a las 18 h, la Plaza San Martín será escenario de una propuesta única: “Concierto para campanas, pájaros y solistas”, una creación de Santiago Veronesi que invita a sumergirse en un paisaje sonoro donde los sonidos del entorno —campanas, pájaros, viento, voces y el movimiento cotidiano de la plaza— se entrelazan con música en vivo.
La intervención contará con la participación de los solistas invitados Joaquín Bonazzola (campanas), Manuel Astorga (flauta y efectos) y Nehuén Villanueva (guitarra y efectos), junto a integrantes de las cátedras de cuerdas de la Orquesta Infanto-Juvenil Yaguarí Guazú. La propuesta combina composición, improvisación y la presencia viva del espacio público como parte integral de la obra.
El público será parte de esta experiencia sonora de una manera distinta: podrá ubicarse en cualquier rincón de la plaza, cerca o lejos de los músicos, y dejar que el sonido lo encuentre. No se trata de un concierto tradicional, sino de una intervención que sucede en diálogo con el lugar, donde cada sonido —intencionado o natural— forma parte de un mismo tejido musical.
Inspirada en las palabras del compositor John Cage —“I have nothing to say and I am saying it”—, la obra parte de una poesía, un acto y un pensamiento: la paciencia de quien espera, el canto libre de los pájaros y la música como el paso del tiempo. A partir de esa premisa, propone detenerse, observar y escuchar el entorno cotidiano como si fuera una partitura abierta y siempre cambiante.
Con una duración aproximada de 30 minutos, este concierto busca consolidarse como un encuentro anual en el marco del aniversario de la ciudad, sumando cada año nuevos intérpretes y sensibilidades a esta experiencia colectiva que une arte, naturaleza y comunidad.
Finalmente, el Concierto para campanas, pájaros y solistas es también un gesto de pertenencia y agradecimiento hacia el espacio que lo alberga. Se expresa un especial reconocimiento a la Catedral San José por su acompañamiento y por abrir sus puertas a esta propuesta que convierte a la música en un lenguaje común que nos reúne.