Miércoles 19 de noviembre
8:00 a 9:00 | Acreditaciones
9:00 a 9:30 | Palabras de Bienvenida
9:30 a 10:15 | Conferencia 1: Ana Binetti (INLAIN-UNL). Una Salud en el contexto de la ciencia del microbiota.
10:15 a 11:00 | Intervalo
11:00 a 12:30 | Mesa Redonda: Productos lácteos - Pablo Renzulli (MASTELLONE HNOS.). Lácteos funcionales, el abordaje de sus desafíos desde el desarrollo de los productos. - Marianela Cremona (UTEC- RO Uruguay). Evaluación del riesgo microbiológico ambiental en el contexto de la industria láctea. - Mauro Bonafede (EnziNOVA). Bioinsumos obtenidos por fermentación de precisión, enzimas con aplicación en la industria láctea. Coordinadora: Analía Volpe
12:30 a 13:30 | Sesiones de posters
13:30 a 14:30 | Almuerzo
15:00 a 16:30 | Mesa Redonda: Jugos y vinos - Liliana Gerard - Belén Corrado (FCAL-UNER). Evolución de levaduras durante la fermentación de mostos de uvas Tannat de la región de Concordia. - Belén Corrado - Liliana Gerard (FCAL-UNER). Prácticas de control microbiológico en jugos y vinos. - Valeria Cedrés-Dario Marchese (RPB S.A.). en bebidas saborizadas: riesgos de deterioro y estrategias de control. - M. Laura Sánchez (UNCuyo). Diseño de un cultivo iniciador parcialmente autóctono. Coordinadora: María Laura Sánchez
16:30 a 17:00 | Intervalo
17:00 a 17:45 | Conferencia 2: Juan Martín Oteiza (CIATI). Secuenciación masiva de ADN: aplicaciones exitosas en alimentos y entornos de elaboración. 1
8:00 | Muestra de arte.
Jueves 20 de noviembre
8:00 a 9:30 | Taller: María Laura Sánchez (UNCuyo)- Mercedes Piaggio (FB-UNER). Herramientas de inteligencia artificial para la evaluación en la enseñanza de la microbiología de alimentos.
9:30 a 10:15 | Conferencia 3: Maria Eugenia Sieburger (SENASA). Requisitos normativos aplicados a los controles microbiológicos en carne aviar y huevo.
10:15a 11:00 | Intervalo
11.00-12.30 | Mesa Redonda: Carne y huevo-Avicultura - Dante Bueno (INTA-UADER). Investigaciones de spp. en matrices avícolas de Argentina. - Alejandra Velilla (INTA). spp. termotolerantes : Importancia en la industria avícola y estrategias para su control. - Caterina Rufo (UDELAR, RO Uruguay). en carnes y productos avícolas: adaptación, virulencia y estrategias de control en clave de Una Salud. Coordinador: Mario Soria
12:30 a 13:30 | Sesiones de posters
13:30 a 14:30 | Almuerzo
14:30 a 15:30 | VI Simposio CAIA Conferencia 4 Caio Carvalho (IAFP) Monitoreo microbiológico ambiental.
15:30 a 17:00 | Mesa Redonda: Más allá de los peligros microbiológicos - Bruno Vecchi Galenda (VETANCO S.A.). Micotoxinas: el desafío invisible en la cadena de producción de alimentos. - María Cristina López (UNSAM). Actualizaciones normativas en alérgenos alimentarios - Consultas FAO/OMS. - María Alejandra Rodríguez (INTI). Inocuidad Alimentaria 4.0: Inteligencia artificial para la detección de contaminantes químicos. Coordinadora: Silvia Raffellini
17:00 a 17:30 | Intervalo
17:30 a 18.15 | Conferencia 5: Fabiana Guglielmone (CAIA - UNILEVER). Si no es inocuo no es alimento. ¿Entonces...?
18:15 | Cierre del evento
Los interesados podrán inscribirse en https://www.aam.org.ar/actividades/910