Las hojas secas de otoño son ideales para hacer compost
La práctica de quemar hojas y ramas está prohibida en la ciudad por dos Ordenanzas Municipales. Los vecinos pueden realizar compost. De manera sencilla en sus hogares.
La práctica de quemar hojas y ramas está prohibida en la ciudad por dos Ordenanzas Municipales. Los vecinos pueden realizar compost. De manera sencilla en sus hogares.
22 de Mayo 2019 Compromiso ambiental
“Desde la Municipalidad instamos a los vecinos a que se sumen a producir compost a nivel domiciliario, por ser una valiosa fuente de materia orgánica que protege el suelo y ayuda a conservarlo húmedo”, explicó Manuel Crudo.
Los pasos a seguir son bien simples:
1 – Realizar un pozo en el jardín, que tenga la ventilación adecuada, para que no se produzcan charcos en el compost y puedan trabajar las baterías aeróbicas y anaeróbicas. O a nivel de superficie, poner un cerco con madera, clavando 4 tablas a la tierra y colocar las hojas adentro.
2- Colocar el pasto cortado y la poda en el pozo, con las hojas secas molidas.
3 - Agregar restos de cocina bien picados, como cáscaras de verduras y frutas. Evitar lácteos, carnes y panes.
4- Mezclar todo y revolver el compostaje periódicamente para oxigenarlo.
5 - Es recomendable taparlo para evitar que roedores puedan sacar el compostaje.
6 - Tiene que tener humedad pero sin la formación de charcos. El compost no debe generar malos olores. De ser así, es porque tiene demasiada agua.
El material estará listo en tres o cuatro meses en verano o en seis meses en invierno para ser utilizado en el jardín, dependiendo de las temperaturas.
En Gualeguaychú está prohibido quemar hojas y ramas así como otros residuos por ordenanzas municipales por ser perjudicial para las personas y el entorno. Desde la Dirección de Ambiente, inspectores ambientales se trasladan hasta los lugares de quema ante denuncias enviadas por vecinos a Vigilancia Ambiental al teléfono gratuito 105.
Los vecinos que no deseen o puedan hacer composta en sus viviendas, pueden acercar sus podas a las 2 Estaciones Verdes - 1 en la intersección de Tropas y Perón y 2 en Bvd. Martínez y Torrilla, todos los días por la mañana y la tarde. “Con esas podas y hojas personal municipal procede a la elaboración de compost para utilizar en los espacios públicos de la ciudad”, explicó Crudo.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo miércoles 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.