Xª Jornadas Regionales del Litoral NEA en el Club Social El Recreo
1 y 2 de Noviembre a las 14:00 hs, en el Club Social El Recreo (25 de Mayo 617)
1 y 2 de Noviembre a las 14:00 hs, en el Club Social El Recreo (25 de Mayo 617)
23 de Octubre 2019 Culturar mi pueblo
Lazos errantes- Pulsiones consistentes. “Invenciones bajo transferencia”.
En este encuentro de Xª Jornadas Regionales del Litoral - NEA será la oportunidad de que el discurso del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana, tome una posición que habilite para conversar con la actualidad y otros discursos.
Estos encuentros funcionan para pensar los problemas cruciales del psicoanálisis y su clínica, en una apuesta a la elaboración que pretende ser colectiva.
Argumento:
Nos preguntábamos en las anteriores Jornadas Regionales sobre la subjetividad de la época y cómo responden el psicoanálisis y los psicoanalistas para estar a “su altura”.
El mundo actual, en la Política del psicoanálisis, nos aguijonea en el abordaje de nuestra práctica, que no está hecha de enumeraciones, clasificaciones ni evaluaciones. Seguimos insistiendo en decir algo más sobre la característica del discurso actual y de la particularidad de las subjetividades que el mismo produce.
Una de las características fundamentales de la llamada contemporaneidad, es la debilidad de los lazos, que Baumann, popularizó como “Líquida”.
Esa debilidad se constata en la increencia en el padre, estamos en un mundo que Éric Laurent ha llamado “mundo pos-edípico”.
La potencia simbólica del Otro ha caído, y la inconsistencia reina, en los ideales.
Los débiles lazos al otro, y al Otro, en relación con el discurso y con la autoridad, comandan las relaciones y circunscriben el espacio y el tiempo. Tiempo contemporáneo que saca a la luz el lazo con el psicoanálisis.
Errancia de los lazos que alberga, sin embargo, en su punto central, una consistencia: la persistencia de la pulsión, la fortaleza del goce. De las pulsiones, cuyo destino, en sí mismo, es un recorrido constante. Sinfín que, desde Freud, se hace fijo, pero con las vicisitudes propias de las pulsiones. Es lo que determina que el Psicoanálisis siga siendo un instrumento posible y eficaz. Lo que asegura su existencia, tomando lo dicho por Freud: que el malestar se produce cuando lo simbólico fracasa en el tratamiento de lo real.
No es tanto el inconsciente un saber que no se sabe, sino como dice J.A.Miller “un no saber qué hacer con”. Disonancia entre real, simbólico e imaginario.
Hoy prevalece el intento de domesticar cuerpos y discursos, a partir de un uso disciplinador, de una engañosa libertad, de la globalización, la normativización, las estadísticas y los “problemas” atribuidos al género anatómico.
Y ese ¿cambio?, errante, débil al Otro, desata nuevas manifestaciones sintomáticas: violencia, depresión, autismo, configuraciones familiares diversas, como interpretó Lacan en sus “Complejos Familiares” de 1938.
Un nuevo modo de lazo al Otro favorece los corto-circuitos que eliden el pasaje por el Otro, desde la inhibición, al acting-out y el pasaje al acto.
El intento de domesticación, normalización fracasa una y otra vez, como lo aseveró Lacan.
Tal debilidad, que hace errante a los lazos, contrasta con la fuerte persistencia de la pulsión, su constancia. Aunque la ciencia, en nuestra cultura sea, en general, el principio de autoridad; el nudo entre el sujeto, que se intenta forcluir, y lo real persiste mostrando diferentes máscaras.
Ejes Temáticos:
1- El malestar en la cultura. El discurso social y la subjetividad de la época.
2- La errancia de los lazos. El amor como invención en las neurosis y las psicosis
3- Destinos posibles de la pulsión bajo transferencia.
4- Invenciones bajo transferencia, una por una.
5- Cuerpo- Géneros- Identidades.
Costo:
Profesionales: $1.600
Estudiantes - Residentes $1.200
+Info: [email protected]
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.