La Municipalidad acompaña al comercio local
Avances con el sector comercial. El equipo de gobierno continúa con el plan de acciones para atravesar la crisis enfocando en los sectores más golpeados
Avances con el sector comercial. El equipo de gobierno continúa con el plan de acciones para atravesar la crisis enfocando en los sectores más golpeados
22 de Abril 2020 Más ciudad para todos
El martes por la tarde el secretario de Producción y Desarrollo Económico de la ciudad Carlos Silva y el director de Informática y Nuevas Tecnologías, Pablo Mazaeda realizaron una nueva reunión de la mesa de trabajo del sector comercial con dirigentes de la CoDeGu, su presidente Ariel Destéfano y Edgar Raimundo, del Centro de Defensa Comercial e Industrial Juan Pablo Castillo. Avanzaron sobre el diseño y uso de los sistemas y desarrollos disponibles para dar soluciones a las y los comerciantes de la ciudad.
Tras la incorporación de nuevas actividades a las excepciones del aislamiento preventivo obligatorio decretadas por el gobierno nacional que permite la venta de productos empacados por vía de medio de pagos electrónicos y entrega a domicilio, avanzaron sobre cómo adaptar las plataformas disponibles como el “mapa de comercio local” o GuealeActiva y cómo potenciar las iniciativas recientemente lanzadas como adelantatucompra.com
“Los comercios de la ciudad nos acompañan durante todo el año, durante el aislamiento obligatorio tenemos que hacer el máximo esfuerzo, tanto creativo como solidario. Acordamos trabajar en conjunto para lograr que se extienda el uso de medios digitales y electrónicos para realizar compras” afirma Mazaeda y continúa “pusimos al equipo de programadores de la ciudad para ofrecer todo tipo de soluciones digitales para seguir brindando respuesta a los vecinos y vecinas durante la cuarentena. El desafío es enorme pero el trabajo realizado durante los últimos años nos permitió avanzar en desarrollo específicos y potenciar plataformas digitales de compraventa”.
En tanto Carlos Silva convocó a los vecinos y vecinas a colaborar con que la economía de la ciudad siga en marcha durante la pandemia del covid-19, y dijo “muchos comercios locales que siempre te fian, ahora necesitan nuestra solidaridad. Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para acompañar a nuestros vecinos y vecinas comerciantes y también aquellos que brindan servicios. Gualeguaychú es una comunidad solidaria y a las crisis de este tipo se las supera con el esfuerzo mancomunado de todos los sectores y encontrarán en este gobierno local un equipo dispuesto a escuchar todas las propuestas y acciones que pretendan potenciar el sector comercial de la ciudad”. Y concluyó: ”La secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú es una herramienta para los sectores más golpeados por esta crisis vamos a continuar poniendo todo el esfuerzo en crear las redes de trabajo que sean necesarias para acompañarlos trabajando juntos y unidos.”
Gualeguaychú y Urdinarrain
La Serena del Gualeyán – Sobral, entre Blvr. Daneri y Méndez Casariego
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.