Salud

Día Mundial de la Poliomelitis. La importancia de concientizar y ayudar a erradicar la polio en el mundo

La fecha escogida es un tributo y celebración al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que hizo posible el desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta enfermedad.

23 de Octubre 2020 Más salud más vida


La poliomielitis o polio es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central. Puede causar inflamación del cerebro y de las neuronas motoras de la médula espinal, llegando a causar atrofia muscular, parálisis, parálisis permanente, deformidad y hasta la muerte. Los afectados son principalmente niños.

 

Esta enfermedad se transmite de una persona a otra por vía oral, ya que el virus se transporta en el agua o con los alimentos contaminados con materia fecal de otra persona infectada. Al llegar al intestino el virus se multiplica y se excreta, propagándose entre unos y otros. Aunque es una enfermedad infecciosa, puede combatirse y evitarse con la vacunación.

 

Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del compromiso mundial ratificado en la Asamblea Mundial de la Salud el 26 de mayo de 2012, en la cual se declaró que la erradicación de la poliomielitis representa una emergencia de Salud Pública, a partir de junio de este año modificó el esquema de vacunación contra esta enfermedad para todos los niños del país. A partir de esa fecha, se pasó de un esquema combinado de vacuna Sabin y Salk, a un esquema completo de Salk.

 

Cabe destacar que este cambio de estrategia es un gran paso en las políticas sanitarias del Estado Nacional en consenso con las 24 jurisdicciones y los expertos, para alcanzar mejores estándares de equidad en el acceso a la calidad de la vacunación de la población.

 

La vacuna bOPV -Sabin oral- fue esencial en la lucha contra esta enfermedad y permitió que en nuestro país no se registren casos de polio virus salvaje desde 1984 y hasta el momento, en el mundo, 3 países se consideran endémicos y sólo 2 (Afganistán y Pakistán) presentan casos de poliomielitis por poliovirus salvajes.

 

En la fase final para la erradicación de esta enfermedad, es necesario que los países reemplacen progresivamente la bOPV por IPV en los esquemas de vacunación para reducir los riesgos asociados al uso de la vacuna atenuada permitiendo mantener la inmunidad contra los 3 tipos de poliovirus (1, 2 y 3), mientras sea necesario continuar vacunando a la población en todo el mundo.

 

Se espera, en el futuro cercano, que la poliomielitis haya sido la segunda enfermedad en ser erradicada del mundo (después de la viruela) y luego de un tiempo prudencial (aún no definido), la vacunación antipoliomielítica pueda suspenderse.

 

Nuevo esquema de vacunación

El nuevo esquema de vacunación constará de 3 dosis y un refuerzo de IPV a los 2, 4 y 6 meses de edad y al ingreso escolar. La inversión para garantizar la estrategia asciende a 17,5 millones de dólares para la adquisición de 2.800.000 de dosis destinadas a 700.000 niños por año.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787