¿Qué pagamos al abonar la TGI?
Conocé los servicios que la Municipalidad presta con el pago de las tasas. Este año, la Tasa General Inmobiliaria aumentó un 26% y hasta el 22 de febrero se puede hacer el pago anual
Conocé los servicios que la Municipalidad presta con el pago de las tasas. Este año, la Tasa General Inmobiliaria aumentó un 26% y hasta el 22 de febrero se puede hacer el pago anual
14 de Febrero 2021 Más ciudad para todos
Los vecinos y vecinas de Gualeguaychú recibieron las boletas correspondientes a la Tasa General Inmobiliaria (TGI) del año 2021. Las mismas reflejan aumentos del 26%, en relación con al año anterior.
Al respecto, es importante tener en cuenta que dicho aumento está establecido por el Código Tributario, el cual determina que en cada inicio del período fiscal, la tasa debe ser actualizada “en un porcentaje igual al incremento salarial porcentual del personal municipal correspondiente al periodo anual inmediato anterior”. Por eso, este año, dicho aumento será del 26%, porcentaje en que cerraron las paritarias municipales en 2020.
La dirección de Rentas procesa unas 35.000 TGI en la ciudad. Este gravamen representa el 25% del total recaudado por tasas municipales. Más de la mitad de las boletas tienen un importe menor a $1250 en tanto que un 10% de las y los contribuyentes abona más de $2500. Con lo recaudado se deben garantizar el acceso a derechos brindando servicios esenciales por los que no se prevean otras tasas especiales.
Al abonar la TGI los vecinos y vecinas reciben como contraprestación diferentes servicios que brinda la Municipalidad, entre ellos se encuentra el de barrido, riego, recolección, tratamiento y disposición final de residuos de origen domiciliario; abovedamientos, zanjas, arreglo de calles, desagües y alcantarillas, su conservación y mantenimiento.
Además, la misma boleta contiene la Tasa de Obras Sanitarias Municipal (OSM), a través de la cual los y las contribuyentes abonan los servicios de agua potable, desagües pluviales y cloacales, y el tratamiento de dichos efluentes.
“El servicio de agua potable contempla la captación, que se lleva a cabo en la toma, en el río Gualeguaychú; de ahí, se envía a la planta potabilizadora, donde es sometida a diferentes procesos, entre ellos la coagulación, floculación, decantación, la filtración y desinfección”, explicó el director de Obras Sanitaria, Ivan Mataitis, quien destacó el trabajo del laboratorio municipal, donde se realiza, a diario, el control de todos los parámetros del agua.
“Luego, esa agua se distribuye a las redes troncales”, explicó el funcionario, quien, por otro lado, recordó que “la otra parte de la producción de agua se realiza en las diferentes perforaciones que hay en la ciudad, las cuales son supervisadas cada ocho horas”.
Finalmente, el agua llega a cada una de las viviendas de Gualeguaychú, donde es consumida. Luego, va al sistema de conexión cloacal -que también demanda mantenimiento diario- y desemboca en la Planta de Efluentes, operada y mantenida por personal de Obras Sanitarias.
“Allí, ese efluente cloacal es adecuado para ser vertido en el río, donde se completa el proceso de tratamiento del agua”, resumió Mataitis.
Desde la Dirección de Rentas, en tanto, recordaron que el pago anual del TGI vence el próximo 22 de febrero. “Es importante tener en cuenta que la boleta del TGI puede descargarse de la aplicación GualeActiva, la ciudad en tus manos o bien ingresar desde la web activa.gualeguaychu.gov.ar y podés realizar consultas y evacuar todas las dudas al respecto las 24hs del día”.
La Municipalidad lleva adelante el Plan de Modernización Administrativa e invita a las y los contribuyentes a adherise al sistema de Boleta Electrónica y ser parte del proceso de despapelización de la administración pública local. Ingresá a GualeActiva activa.gualeguaychu.gov.ar desde tu navegador o desde la app de tu celular, seleccioná el servicio SOLICITUDES/RECLAMOS, luego elegís la solicitud "ADHESIÓN A ENVÍO BOLETA POR MAIL". Necesitás dejarnos tu mail, teléfono, y debés indicarnos que tributo es el que vas a adherir (TGI, CEMENTERIO, CONVENIOS) y el número de legajo o número de Convenio, lo que corresponda.
Formas de pago:
Cuando la boleta aún no está vencida: Se puede abonar a través de la aplicación o web de GualeActiva (con tarjeta de débito o crédito) en cualquier centro de cobro (Entre Ríos Servicios, Pago Fácil, Multipago, Rapipago); también en el Centro de Defensa Comercial e Industrial (25 de Mayo 1008);
Cuando la boleta está vencida: Se puede abonar en el Centro de Defensa Comercial e Industrial (25 de Mayo 1008) o en la caja que tiene la entidad en el supermercado Malambo de boulevard P. Jurado y Urquiza. A través de la aplicación o la web de GualeActiva, la ciudad en tus manos, donde se debe generar un volante electrónico de pago (vep) o a través del “botón de pago” (de color verde).
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.