La primera plantación del año tuvo lugar en el Centro de día ¨De Cara al Sol¨
En el marco del programa "Arbolar Guale", que llevan adelante las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente, se realizó la primera plantación de árboles del año 2022.
En el marco del programa "Arbolar Guale", que llevan adelante las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente, se realizó la primera plantación de árboles del año 2022.
19 de Enero 2022 Compromiso ambiental
La plantación tuvo lugar durante los primeros días del mes de enero, en el predio que ocupa el nuevo Centro de día "De Cara al Sol” y el Club Hípico en el Parque Unzué, en el sector grande, cuyo fin es enriquecer la zona con especies autóctonas.
Las especies nativas plantadas fueron 8 correspondiendo a: 2 canelones, 2 curupíes y 4 arrayanes o anacahuitas, provistas por el Vivero Municipal de Árboles Nativos que funciona contiguo a La Laguna del Parque.
Estas especies son emblemáticas del bosque ribereño, de uso ornamental, melífero o aromático y medicinal, que se caracterizan por florecer en primavera y fructificar en el verano.
El canelón (Myrsine laetevirens) es un árbol muy atractivo por su follaje persistente de color verde brillante, de forma globosa y compacta, con flores blanquecinas en racimos y frutos como drupas violáceas, de corteza rugosa. Es recomendable para sombra, siendo una especie melífera. Lo aprovechan para alimentarse pájaros como el frutero azul y el zorzal, y como sitio de nidificación, lo utiliza la choca común.
En tanto el curupí (Sapium haematospermum), también llamado Lecherón por el látex, es muy atractivo por su follaje caduco, de porte ideal para jardines urbanos y parques. Es una especie melífera, presenta la corteza lisa y blanquecina, con flores amarillas como inflorescencias y frutos globosos y rojizos. Sus frutos son consumidos por el boyerito, calandria grande, cardenal, pepitero de collar, naranjero y tijereta.
Por otra parte, los arrayanes o anacahuitas (Blepharocallyx salicifolius) son árboles aromáticos, con follaje perenne y hojas parecidas al sauce. Se caracterizan por sus flores blancas y perfumadas, pequeñas bayas rojas consumidas por muchas aves como el celestino, el fueguero y el benteveo.
Durante esta plantación, los pozos debieron realizarse con retroexcavadora, y luego se les colocó a los ejemplares tutores, bajo la coordinación de Ricardo Rébora, perteneciente a la dirección de Espacios Públicos.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.