Presencia de algas en el Rio Gualeguaychú
La Municipalidad informa a lo vecinos de la presencia de cianobacterias y brinda recomendaciones a la población.
La Municipalidad informa a lo vecinos de la presencia de cianobacterias y brinda recomendaciones a la población.
20 de Enero 2022 Compromiso ambiental
Las cianobacterias o algas verdes azuladas son organismos microscópicos que cumplen un rol fundamental en los ecosistemas como productores primarios, contribuyendo en los ciclos globales de carbono, oxígeno y nitrógeno; su reproducción depende de dos nutrientes fundamentales: el nitrógeno y el fosforo, así como la presencia de la luz y altas temperaturas.
Lo que se conoce como floración o verdín se encuentra asociada, en gran medida, a las actividades antrópicas que funcionan como aportantes de nutrientes para facilitar la reproducción y consecuentes floraciones, que las podemos observar sobre las aguas superficiales dependiendo de su densidad y acumulación.
Es importante resaltar, que se ha observado como se vienen arrastrando las algas desde “río arriba” por el Río Uruguay, donde la suma de factores como el nitrógeno y fosforo más las condiciones climáticas actuales (sequías, altura del río baja, altas temperaturas, etc) han permitido la reproducción del verdín.
Como aportantes de nutrientes podemos mencionar:
Por último, y no menos importante, la producción de la pastera Botnia – UPM realiza descarga de fosforo y nitrógeno a escasos kilómetros sobre el Río Uruguay
Compromiso asumido por la Municipalidad de Gualeguaychú
En función de lo mencionado anteriormente, la Municipalidad de Gualeguaychú a marcado un fuerte compromiso ambiental llevando adelante políticas de cuidado de los bienes naturales, es por ello que resulta importante recordar que la ciudad de Gualeguaychú fue una de las primeras ciudades en contar con una planta de tratamiento de efluentes cloacales la cual es modelo a nivel provincial.
En el mismo sentido, se cuenta con la ordenanza 12173/2017 de sistemas de tratamiento alternativos de efluentes cloacales que tuvo como objetivo evitar la descarga de efluentes sin tratamiento de forma directa al río Gualeguaychú, logrando que los emprendimientos de la zona ribereña cuenten con sistemas óptimos.
El Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana, busca que la producción de alimentos sea de forma segura y libre de agrotóxicos, prohibiendo la venta, almacenamiento y aplicación de glifosato en todo el ejido de la ciudad, así como la prohibición de cualquier tipo de aplicación de agrotóxicos en zona de quintas, chacras e industrias. Y que propone la producción de alimentos de forma amigable con el ambiente.
En cuanto a la lucha ciudadana en contra de la instalación de la pastera Botnia- UPM, siempre se han acompañado los reclamos por parte de la comunidad de Gualeguaychú en pos de cuidar la ciudad de toda la población.
Al monitoreo del río que se realiza de forma mensual desde la Dirección de Ambiente durante todo el año se le suman los muestreos correspondientes a pretemporada y temporada para uso de agua recreativa, y los resultados son analizados en el laboratorio ambiental y publicados correspondientemente.
Entendemos que el ambiente no conoce de fronteras físicas, y que nuestro río no se encuentra exento a los impactos que se producen a nivel regional, sin embargo, es importante resaltar que el estado local afianzará cada una de las políticas que tengan como objetivo cuidar de los bienes naturales.
Recomendaciones a la comunidad
En caso de tomar contacto con el agua y las floraciones de estas algas se recomienda que se limpien con agua limpia, evitando el ingreso por la boca, piel, ojos y oídos para evitar que nos ocasionen problemas gastrointestinales como cólicos, diarreas y vómitos, y también algunas alergias en la piel.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.