Día de la Pachamama
Como cada año todos los 1ero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama una costumbre ancestral de gratitud
Como cada año todos los 1ero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama una costumbre ancestral de gratitud
01 de Agosto 2022 Participación ciudadana
Esta celebración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. El término proviene de lenguas originarias, “pacha” que significa cosmos, universo y tierra y “mama” que quiere decir madre.
Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.
La manera que elegimos como municipio de honrar y agradecer a nuestra Madre Tierra es apostando a políticas ambientales como el PASSS que fomenta la agroecología y una alimentación soberana, la gestión integral de residuos sólidos urbanos que nos permite incorporar materiales en desuso como materia prima para procesos productivos y los residuos orgánicos para convertirse en abono. A su vez apostamos a la incorporación de tecnologías sustentables como la planta de biogás y parques solares.
Trabajamos en pos de la conservación y protección de la biodiversidad mediante las reservas naturales públicas como Las piedras y el parque florístico. A su vez en cada una de nuestras acciones de control y fiscalización ambiental, velamos por el uso responsable de los bienes naturales, estas acciones son el monitoreo continuo de los cursos de agua superficiales y subterráneas, plantas de tratamientos de efluentes, actuaciones en denuncias ambientales, registro de generadores de residuos peligrosos, etc.
Todas estas medidas y acciones deben ser acompañadas por el compromiso de la ciudadanía y no se podrían llevar a cabo sin el Programa de Educación Ambiental que concientiza a los y las ciudadanos/as desde el año 2008.
Honrar, cuidar y abrazar a nuestra Madre Tierra, hoy y todos los días para tener un mundo mejor, más sano y justo.
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
El evento será el viernes 14 de febrero, ¡sacá tu entrada!
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Museo Casa de Haedo- Rivadavia y San José
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú