Plantación de lapachos rosados en Plaza San Martín
En el marco del plan de Reforestación Municipal "Arbolar Guale", la dirección de Espacios Públicos realizó otra intervención en la Plaza San Martín, plantando Lapachos Rosados.
En el marco del plan de Reforestación Municipal "Arbolar Guale", la dirección de Espacios Públicos realizó otra intervención en la Plaza San Martín, plantando Lapachos Rosados.
10 de Octubre 2022 Compromiso ambiental
"Retomando el programa de intervención en la Plaza San Martín, iniciado el año pasado, este mes de septiembre se extrajeron algunas Lilas que estaban en mal estado vegetal reemplazándose por Lapachos Rosados, que han sido producidos por el Municipio a través del vivero de la dirección de Espacios Públicos", detalló el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice.
También agregó que "los lapachos rosados son una especie que se encuentra en nuestro país y en los países de la región, a sabiendas que no son autóctonos de esta zona de Entre Ríos, pero presentan numerosas ventajas de tipo ornamental, por la belleza de sus flores y la resistencia de su madera".
"Estas especies fueron producidas por el Municipio. La dirección de Espacios Públicos cuenta con 2 Viveros Municipales, los cuales están destinados a la producción de árboles nativos y de nuestro país con valor ornamental, así como flores, arbustos y especies para las huertas comunitarias y familiares", añadió Beatrice.
Los lapachos rosados tienen un porte muy llamativo, son caducifolios, con grandes flores rosadas que aparecen entre los meses de julio y septiembre, siendo su madera muy resistente, por su alto contenido en taninos.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.