Nueva plantación de árboles nativos en el Club Náutico
Este año, se incorporaron 15 árboles nativos, mediante plantaciones participativas con socios en noviembre y con niños de la colonia en febrero.
Este año, se incorporaron 15 árboles nativos, mediante plantaciones participativas con socios en noviembre y con niños de la colonia en febrero.
21 de Noviembre 2022 Compromiso ambiental
Esta es la 2º etapa de plantación de árboles nativos, que se desarrolló el sábado 12 de noviembre, con la participación de socios y personal municipal de la dirección de Espacios Públicos.
En esta oportunidad, se plantaron 10 árboles nativos de especies autóctonas como: Chal Chal, Aguaribay, Ibirá pitá, Jazmín del Uruguay, Mata Ojos, Congorosa, entre otros. Las cuales se agregaron a las 5 especies nativas plantadas en el mes de febrero: Curupí, Guayabo Colorado, Amarillo de Río, Arrayán o Anacahuita y Blanquillo.
El objetivo de estas plantaciones por etapas es comenzar a hacer reposiciones con especies autóctonas, en base a un proyecto de reposición presentado por Ignacio Martínez de la dirección de Ambiente.
La plantación tuvo lugar en el marco del programa Arbolar Guale, que llevan adelante las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente. Todas las especies fueron provistas por el Vivero Municipal de Árboles Nativos, producidas de semilla.
Por la dirección de Espacios Públicos, en esta oportunidad, participó el Ing. Forestal Emilio Montefinale, a cargo de arbolado urbano, junto a autoridades y socios del Club Náutico.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.