Salud intensifica su trabajo para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil
La Municipalidad, a través del programa Abordaje Municipal Intersectorial de la Nutrición Infantil (AMINI), aborda el cuidado de la nutrición infantil.
La Municipalidad, a través del programa Abordaje Municipal Intersectorial de la Nutrición Infantil (AMINI), aborda el cuidado de la nutrición infantil.
26 de Marzo 2017 Más salud más vida SaludComunitaria
El Abordaje Municipal Intersectorial de la Nutrición Infantil (AMINI) es un programa que se implementa desde el año 2008 en todos los CAPS/CIC dependientes de la secretaría de Desarrollo Social y de Salud de la Municipalidad que ha consolidado a lo largo de estos años la conformación de un comité interdisciplinario integrado por los trabajadores de la salud el cual aborda el incremento en la prevalencia de trastornos nutricionales a los que está expuesta la población infantil, la desnutrición y el sobrepeso/obesidad.
"En la última edición del tradicional ateneo anual del programa AMINI, en el que participaron los más de cien trabajadores de salud comunitaria municipal, se realizó un análisis de los resultados arrojados hasta el momento que indican un alto porcentaje de recuperación en los niños con bajo peso y desnutrición, no así en la problemática del sobrepeso y obesidad. Por lo tanto este ateneo se centró en las experiencias de los diferentes CAPS/CIC donde se desarrollan diferentes estrategias desde la intersectorialidad en el marco del plan multiplicar", explicaron desde el Equipo de Salud Comunitaria.
En los últimos años ha sido significativo el ingreso al programa de niños con obesidad y sobrepeso por sobre los de bajo peso. Esto es característico del proceso de transición nutricional que atraviesa nuestro país como así también el resto de Latinoamérica, que ha producido que el bajo peso y la desnutrición no sea actualmente un problema de salud pública y sí lo sea el sobrepeso/obesidad.
En esta misma línea y como parte del plan estratégico de Desarrollo Social y Salud Municipal se comenzó a construir una línea de cuidado de la nutrición infantil en Gualeguaychú cuya meta inicial es abordar desde la complejidad y desde un enfoque familiar, comunitario e intersectorial la problemática involucrando las diferentes áreas de gobierno, instituciones intermedias y organizaciones comunitarias.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.