Noticias


Cultura

Cultura, deporte y turismo, ejes de un crecimiento exponencial

El Dr. Luis Castillo, Subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud de la Municipalidad, encara un programa de desarrollo con el objetivo de “tener cubierta a la totalidad de la población"

16 de Junio 2024 ciudad


 

El Dr. Luis Castillo, Subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud de la Municipalidad, encara un programa de desarrollo, con el objetivo de “tener cubierta la totalidad de la población. El trabajo es muy intenso, porque se trata, como habíamos anunciado durante la campaña, que lo que estuviera bien se iba a sostener, lo que había para mejorar se iba a mejorar y lo que considerábamos que debía estar y no estaba, lo íbamos a crear”.


El primer gran desafío fueron los corsos Matecito; “realmente un éxito desde todo punto de vista, no sólo por la cantidad de público que asistió y la calidad del espectáculo, sino que - además - tanto murgas, como comisiones barriales y clubes de barrio, que son los que se encargan de las cantinas y entradas, pudieron hacerse de una muy buena cantidad de dinero. Se repartieron alrededor de 20 millones de pesos en lo que tiene que ver con premios y entradas, a lo que hay que sumarle todo el ingreso que tuvieron las cantinas. Fue impresionante cómo trabajaron”.

 


-¿Inició una conversación adulta y fructífera con los grupos que participan del espectáculo?


Charlamos con ellos sobre el inicio de una conversación, con vistas a resolver viejos problemas que tienen que ver con la organización del evento y que, como habitualmente empezaban en diciembre con las reuniones, nunca había tiempo para resolverlo.


Se decidió empezar a hablar ni bien terminaran los corsos. El mes pasado tuvimos las primeras reuniones con los representantes de todos los grupos tratando de incentivar, más que nada, a la conformación de nuevas murgas. Lamentablemente están quedando pocas, el año pasado solamente se presentaron dos.


Lo queremos fomentar. Nos parece que es algo que está muy arraigado a la cultura gualeguaychuense, considerando que la corneta murguera es un patrimonio que pertenece a la ciudad. Hay que proteger e incentivar todo lo que tenga que ver con eso, más allá de los conjuntos carnavalescos y demás componentes de lo que son los Corsos Tradicionales Matecito.


-¿Apunta a que haya más murgas o a fortalecer el espectáculo?


Las dos cosas. Porque una de las primeras tareas a la que nos abocamos es a hacer una reforma integral del reglamento.


Había muchas quejas de los diferentes integrantes de las agrupaciones; entendiendo que un reglamento debe nacer del consenso y no como una imposición. Estamos trabajando funcionalmente, haciendo aportes para modificar y que sea un espectáculo cada vez de más jerarquía, participativo y, fundamentalmente, escuchando todas las opiniones.


Dijimos desde el principio que no veníamos a bajar imposiciones, sino a escuchar cuáles eran las propuestas. Y cuando en muchas situaciones pasó que estaban todos de acuerdo, directamente se pudo avanzar en determinadas reformas. En otras situaciones, cuando hay más de una postura, se vota y democráticamente se elige. Es así como estamos reformando el reglamento de los corsos Matecito.


Inclusive, se va a sumar una nueva categoría, algo que venían hace dos o tres años pidiendo desde diferentes agrupaciones. Se está charlando. Tiene que ver con conjuntos carnavalescos; hasta ahora había una sola categoría; seguramente se va a desdoblar.

 

 

Transformar la ciudad


Castillo resaltó “los recursos que tenemos y que se deben aprovechar”. El hecho de agrupar en la Subsecretaría: Cultura, Deportes y Juventud “es un mensaje muy claro para poder transformar y actuar sobre este segmento de la población, como así también entre los adultos”. Y, en forma paralela, en un trabajo articulado con el área de Turismo; “sabemos que el turismo es una gran fuente de ingreso, creemos que se empezó a marcar un norte en ese sentido con el objetivo de tener turismo todo el año”, afirmó..


"Arrancamos diciendo en que no iba a haber una temporada, como se hacía habitualmente con la inauguración de la temporada del verano, sino que durante las cuatro estaciones del año la ciudad iba a contar con muchos eventos. Una vez que terminó el verano, nos abocamos para Semana Samanta, turismo de fe y religioso, con todo lo que eso significó”.


Castillo resaltó que Gualeguaychú fue la tercera ciudad con mayor ingreso turístico en la provincia en dicha fecha; nos dio herramientas como para pensar que podemos seguir trabajando y fortaleciendo para el año próximo. Iniciamos contactos con las vecinas ciudades de la República Oriental del Uruguay donde se da la Semana del Turismo, cuando por nuestra tierra se celebra Semana Santa. Articular las dos patas tiene una importancia muy grande en cuanto a lo que puede ser movilización y atractivos turísticos para captar también el público del vecino país”.


-¿Considera viable una tarea conjunta de Cultura con Turismo?


A esta altura, ya no concebimos una cosa sin la otra. Cuando se inició la temporada turística, el lanzamiento en verano, por primera vez se invitó a alguien referente del área de Cultura a participar del evento y a opinar. Lo que dijimos en ese momento fue poder apostar a lo que es todo el turismo cultural, sabiendo la riqueza museística con que contamos y hay que saber aprovecharla.


Establecimos grandes tópicos. Uno, el turismo de naturaleza, circunstancia que Gualeguaychú cuenta sobremanera: ríos, viñedos, parques, reservas naturales y paseos náuticos, entre otros.


Otro, el turismo cultural o histórico y que incluye los recorridos a través de todos los museos y a través de toda la historia viva, el turismo de recreación, con el Teatro Gualeguaychú y el Teatro del Puerto. Además, fomentar centros culturales, las ferias de calle Alem y de Azotea Lapalma. Estas últimas, son organizaciones vecinales que, con el apoyo municipal, están al frente de jornadas que son más multitudinarias y muy buenas”.


-¿Todos estos programas van a continuar?


Sí, pensando en nuestro primer turista que es el vecino, para fomentar la idea de ser buenos anfitriones. Nadie puede recomendar lo que no conoce. Está muy bueno ver cómo la gente se sigue sorprendiendo de ver lo que tiene a la vuelta y no se conocía.


El Museo no Duerme es otro punto que vamos a continuar, resaltando los magníficos lugares y que guardan una historia única desde los comienzos de Gualeguaychú.


Otro puntal es el turismo de eventos, para facilitar la organización de congresos, encuentros y jornadas, como así también la creación de la Microrregión de Pueblos y Aldeas de todo el departamento, ampliando la oferta cultural, turística y todo el arte.

 

 

Lo que viene


Luis Castillo habló de la competencia Ironman con la participación de atletas de todo el mundo, "que es el espejo de una vidriera realmente gigantesca. Si se ingresa a la página de Ironman Internacional, dentro de los eventos para este año está Barcelona y más abajo, Gualeguaychú. Una página que tiene 200 millones de visitantes que están conociendo el Puente Naranja, la ciudad y su historia”.


-¿Qué le solicitó el Intendente cuando le ofreció el cargo?


Que se empiece a ver a la cultura como una herramienta de transformación social, y lo estamos encarando. Si vamos a los barrios tenemos 60 talleres en este momento, un hecho impresionante.

 


La creación de la Orquesta Infanto-Juvenil Yaguarí Guazú, ya cuenta con su semillero en funcionamiento. En menos de 10 días tenemos 64 gurises inscriptos de entre 9 y 21 años. Y no se cierra la inscripción, esto va a seguir, seguramente, incrementándose. Este año se inicia con cuerdas, viola, violonchelo, contrabajo y violín.

 


Realmente es impresionante la respuesta y estamos seguros que es impensable la cantidad de gurises que se van a sumar, a medida que esto se vaya difundiendo más.


Ya tenemos acuerdos con la Dirección Departamental de Escuelas para poder ocupar determinados establecimientos con orientación artística para utilizarlos, teniendo en cuenta la inserción barrial de estas escuelas; la necesidad de que no tengan que movilizarse, y por supuesto, teniendo como eje también que toda una cantidad de estos chicos puedan, no solamente conocer, sino apropiarse del Teatro como propio y empezar a utilizarlo.

 

 


Ese tipo de cosas, sumado a la cantidad de chicos que están en las escuelitas deportivas es tremendo; el trabajo que se está haciendo en el área de Juventud también es más que notorio.


Estamos muy satisfechos con todo lo que se está llevando a cabo y más que nada, sembrando a partir del próximo año. Por ejemplo, lo que hoy nació como una pequeña idea o evento como fue la fiesta de las camperas del GualEgresa. Realmente fue fantástico y creemos que es una fiesta que llegó para quedarse.


 


AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 25 de Junio

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295