Ciudad
Día de los humedales: la Municipalidad trabaja para la inclusión de la cuenca del río Gualeguaychú al listado de sitios protegidos
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el Intendente Dr. Esteban Martín Piaggio y su equipo de gobierno asumen el compromiso de gestionar la inclusión del humedal correspondiente a la cuenca del río Gualeguaychú.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el Intendente Dr. Esteban Martín Piaggio y su equipo de gobierno asumen el compromiso de gestionar la inclusión del humedal correspondiente a la cuenca del río Gualeguaychú al listado de sitios protegidos internacionalmente.
El 2 de febrero de cada año se festeja el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la fecha en que se adoptó en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención sobre los Humedales, en 1971.
Los humedales son ecosistemas en la interfase entre los ambientes terrestres y acuáticos, continentales o costeros, naturales o artificiales, permanentes o periódicamente inundados o con suelos saturados de agua, dulces, salobres o salados, con comunidades de plantas y animales adaptados a su dinámica hídrica.
“En la última centuria se ha destruido más del 64% de los humedales del planeta, lo que significa que el acceso al agua dulce se está reduciendo para casi 2.000 millones de personas en todo el mundo, al tiempo que el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales se ven amenazados y con ellos nuestro futuro. Además de la pérdida de agua y de otros servicios de los humedales, la biodiversidad también se ve afectada”, señalan desde la Convención de Ramsar.
¿Cuáles son los principales bienes y servicios que nos prestan los humedales?
•Provisión de agua dulce para el ser humano y para riego.
•Depuración del agua, filtrando productos químicos y residuos peligrosos.
•Provisión de alimento.
•Albergue para la biodiversidad. Son más de 100.000 las especies conocidas de agua dulce.
•Amortiguación de tormentas e inundaciones.
•Mitigación del cambio climático, etc.
Es importante reflexionar sobre cómo es el uso que cada uno hace de los humedales y ayudar a detener su drástica pérdida. El compromiso puede ser ahorrar agua, participar de la limpieza de algún humedal, cumplir la legislación vigente, crear conciencia, entre otros. Recordemos que los humedales son la única fuente de agua dulce y el ingrediente esencial de todo el desarrollo.
A nivel provincial
Entre Ríos posee un patrimonio natural muy valioso, el cual fue reconocido por la Convención Internacional de Humedales. El primer sitio Ramsar Palmar Yatay tiene 21.450 hectáreas y abarca la zona de palmares yatay en los departamentos Colón y San Salvador.
A éste se agregaron ahora 240.000 hectáreas del delta del Paraná, correspondientes al Parque Nacional Predelta en Diamante (provincia de Entre Ríos) y al Parque Nacional Islas (Santa Fe).
A nivel local
En el mes de febrero de 2015, el anterior intendente municipal Juan José Bahillo, inició la solicitud de inclusión del humedal de la cuenca del río Gualeguaychú perteneciente al éjido municipal al listado de sitios protegidos internacionalmente ante el gobierno provincial.
En tanto en marzo pasado, la dirección de Ambiente presentó dicha nota en las oficinas de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, iniciándose el expediente nro.1.553.210.
El próximo paso a seguir es la elaboración de una ficha técnica por parte de la Dirección de Ambiente junto con otras áreas municipales, facultades e instituciones comprometidas de la zona, con el apoyo de la Provincia y la Nación.