El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua
Durante el mes de marzo, el Programa de Educación Ambiental invita a los vecinos a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas vinculadas al uso del agua en el marco del Día Mundial del Agua.
Durante el mes de marzo, el Programa de Educación Ambiental invita a los vecinos a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas vinculadas al uso del agua en el marco del Día Mundial del Agua.
19 de Marzo 2017 Compromiso ambiental Más salud más vida
Desde 1993 se celebra el Día del Agua todos los 22 de marzo en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Los principales objetivos planteados son: facilitar el acceso al agua potable y a condiciones de vida higiénicas, gestionando las actividades humanas para asegurar la conservación de la calidad y cantidad de los ecosistemas de agua dulce que proporcionan servicios a los hombres y al resto de los seres vivos.
El uso racional del agua es una de las temáticas abordadas por el Programa de Educación Ambiental, el cual viene desarrollando sus actividades desde 2008, siendo establecido por Ordenanza Municipal Nº 11.732 en 2012.
En Gualeguaychú, a través de los Circuitos Educativos, los estudiantes de nivel primario y secundario participan de las visitas a los humedales de las reservas municipales Las Piedras y Parque Florístico. Por otra parte, los talleres educativos que se brindan en las escuelas están dirigidos a estudiantes de nivel primario con el objetivo de fomentar la preservación del recurso agua, entre otros hábitos saludables.
Con los Promotores Ambientales Voluntarios (estudiantes de los últimos años del secundario) se realizan actividades de concientización sobre temáticas de interés de cada grupo, como la limpieza del río Gualeguaychú. Desde el programa se llevan adelante diversas campañas dirigidas a todos los vecinos con actividades participativas como la campaña de ahorro de agua, la colonia de vacaciones, los guardianes del río, la limpieza de río, las campañas de conservación de nuestros humedales y la campaña de recolección de aceites, entre otras. Por otro lado, se ofrecen numerosos cursos de capacitación gratuitos, en especial sobre el uso racional del agua y nuestros humedales, en colaboración con diversas instituciones.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.