Accesibilidad
Gualeguaychú celebra el Día Mundial del Síndrome de Down: un llamado a la inclusión y la autonomía
En una jornada que tiene como objetivo visibilizar y reconocer los derechos de las personas con Síndrome de Down, el edificio de la Municipalidad y los Obeliscos de la Costanera se iluminarán de color verde.
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. En diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió este fecha porque se trata del día 21 del mes número 3, que se usa para simbolizar la mutación del par de cromosomas número 21, que es la que da origen al denominado “Síndrome de Down”.
El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un tercer cromosoma en el par 21, una combinación natural, que tiene efectos en el estilo de aprendizaje, rasgos físicos o en la salud, descubierto en 1959 por el investigador francés Jérôme Lejeune.
La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo promover la conciencia social y resaltar la necesidad de crear condiciones que favorezcan el desarrollo integral de las personas con Síndrome de Down, asegurando su autonomía y la capacidad de tomar decisiones a lo largo de sus vidas.
Como parte de la conmemoración, el edificio de la Municipalidad y los Obeliscos de la Costanera se iluminarán de color verde, el color que representa el Día Mundial del Síndrome de Down, como un símbolo de apoyo y solidaridad con las personas con esta condición y sus familias.
En Gualeguaychú, reconocemos la importancia de garantizar el acceso a atención de salud adecuada, programas de intervención temprana y una educación inclusiva para las personas con Síndrome de Down. Además, trabajamos activamente para fomentar un entorno que ofrezca igualdad de oportunidades, permitiendo que niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Down se desarrollen plenamente y participen activamente en la vida comunitaria.
"En este Día Mundial del Síndrome de Down, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una ciudad más inclusiva y solidaria", afirmaron desde el Área de Accesibilidad e Inclusión. "Creemos que la diversidad es un valor fundamental y que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tienen derecho a vivir una vida plena y feliz", puntualizaron.