Accesibilidad
Con una gran convocatoria se realizó la jornada de concientización sobre el autismo en el Mercado del Munilla
En el marco del Día Mundial del Autismo, la ciudad de Gualeguaychú se vistió de azul para conmemorar esta fecha crucial para la reflexión y la acción a favor de la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El Área de Accesibilidad e Inclusión de la Municipalidad de Gualeguaychú, en colaboración con la ONG Padres TEA Gualeguaychú, organizó una serie de actividades en el Mercado del Munilla, logrando un encuentro significativo con familias y promoviendo la concientización sobre el autismo.
Bajo el lema "Unidos por la inclusión para generar un cambio", la jornada buscó sensibilizar a la comunidad sobre el TEA, un trastorno que afecta la forma en que las personas procesan la información, se comunican e interactúan socialmente. Reconociendo la diversidad y las necesidades únicas de cada individuo con autismo, el evento ofreció un espacio de aprendizaje y conexión para toda la familia.
Durante la actividad, el Área de Accesibilidad e Inclusión brindó asesoramiento sobre la tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y sus beneficios, difundió las actividades del área y, lo más importante, logró un valioso encuentro y acercamiento con las familias con TEA.
Además, la ONG Padres TEA Gualeguaychú entregó a Marcelo Piguetti cartelería con pictogramas para colocar en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Patico Daneri y otras dependencias. Los pictogramas, una herramienta de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), son fundamentales para facilitar la comunicación y la comprensión del entorno para las personas con autismo.
La Municipalidad agradece a la ONG Padres TEA Gualeguaychú por su colaboración y por la entrega de estos pictogramas. Esta herramienta será de gran utilidad para mejorar la comunicación y la accesibilidad en nuestros espacios públicos.
De esta manera, se reafirma el compromiso municipal con la inclusión de las personas con autismo y se refuerza el trabajo en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil para generar un cambio real y construir una ciudad más inclusiva para todos.