Gualeguaychú se suma a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de West
Cada 10 de abril se busca visibilizar esta enfermedad poco frecuente que afecta a bebés menores de un año, y acompañar a las familias que transitan este diagnóstico.
Cada 10 de abril se busca visibilizar esta enfermedad poco frecuente que afecta a bebés menores de un año, y acompañar a las familias que transitan este diagnóstico.
10 de Abril 2025
Cada 10 de abril, el mundo se une en una fecha clave para la salud y la inclusión: el Día Mundial del Síndrome de West. Desde la Municipalidad de Gualeguaychú adherimos a esta jornada de concientización, que busca visibilizar una enfermedad poco frecuente pero de alto impacto en la vida de niñas, niños y sus familias.
El Síndrome de West es una encefalopatía epiléptica que suele aparecer durante el primer año de vida, con una prevalencia estimada de 1 cada 4.000 bebés. Se manifiesta a través de espasmos infantiles y puede afectar el desarrollo motriz, cognitivo y del lenguaje. Aunque es considerada una enfermedad rara, es la más común dentro de su grupo, y su detección y tratamiento temprano son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El nombre del síndrome proviene del médico británico William James West, quien describió esta condición en 1841 tras diagnosticarla en su propio hijo. A pesar de que aún no existe una cura definitiva, actualmente hay tratamientos que permiten controlar los síntomas y acompañar el desarrollo de los niños.
Desde el área de Accesibilidad e Inclusión de la Municipalidad de Gualeguaychú, se acompaña a familias que transitan diagnósticos poco frecuentes, promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso a derechos, la inclusión educativa, la atención médica oportuna y el fortalecimiento de redes de contención comunitaria.
En esta fecha, reafirmamos el compromiso de construir una ciudad más empática y solidaria, donde cada niño, sin importar su condición, pueda desarrollarse con dignidad y amor. Hablar del Síndrome de West es también hablar de respeto, de derechos, y de la importancia de una comunidad que abraza y acompaña.
El evento, reprogramado, se llevará a cabo este 21 de octubre a las 19 h, en el Museo del Carnaval.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto