Charla - debate sobre Malvinas: memoria, soberanía y verdad
Con gran participación, se realizó una charla-debate sobre mitos y realidades de Malvinas, en el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas del Atlántico Sur.
Con gran participación, se realizó una charla-debate sobre mitos y realidades de Malvinas, en el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas del Atlántico Sur.
11 de Junio 2025
En la tarde del martes 10 de junio, el Centro de Convenciones de Gualeguaychú fue escenario de una emotiva y esclarecedora charla-debate titulada “La historia de Malvinas: mitos y realidades”, organizada por el Área de Malvinas de la Municipalidad, en el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico.
La actividad, con entrada libre y gratuita, reunió a estudiantes, docentes, veteranos de guerra, vecinos y autoridades locales, que colmaron el auditorio en una jornada cargada de reflexión, historia y compromiso.
El evento fue encabezado por la responsable del Área de Malvinas, Nora Dimotta, y contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, quien destacó la importancia de “seguir generando espacios donde la memoria y la soberanía sean parte del presente colectivo”.
Uno de los momentos más esperados fue la participación del periodista de guerra, Nicolás Kasanzew, único corresponsal argentino en las islas durante el conflicto de 1982, quien compartió sus vivencias y analizó los mecanismos de desmalvinización que se instalaron en los años posteriores a la guerra.
El historiador Carlos Gigliotti, por su parte, expuso sobre los fundamentos históricos y jurídicos que respaldan el legítimo reclamo argentino sobre las Malvinas, aportando una mirada académica y documentada.
Durante la jornada también se exhibieron libros de autoría de Kasanzew, como “Malvinas a sangre y fuego”, “La pasión según Malvinas” y “La malvinización de la desmalvinización”, materiales que quedaron a disposición del público interesado en profundizar en el tema desde una perspectiva testimonial y documental.
“Una vez más logramos asistir en Gualeguaychú a exposiciones basadas en datos históricos que reafirman esta lucha común tan viva en nuestra identidad colectiva”, señaló Nora Dimotta. “La reivindicación de nuestra soberanía y la de nuestros héroes de guerra está más presente que nunca”.
La actividad forma parte de las acciones sostenidas que impulsa el Área de Malvinas de la Municipalidad, con el objetivo de fortalecer la memoria colectiva, el reconocimiento a los veteranos y caídos, y la defensa del reclamo argentino sobre las Islas Malvinas.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto