Accesibilidad
Mes de la Inclusión: un octubre para reflexionar y construir una sociedad más justa
El Gobierno local impulsa una serie de actividades durante octubre para promover el respeto, la diversidad y la igualdad de oportunidades, generando espacios de aprendizaje y encuentro comunitario.
La programación comienza el viernes 17 de octubre con la Jornada de Formación Presencial “Educación Sexual Integral con Perspectiva de Discapacidad”, a cargo de Silvina Peirano, profesora de educación especial y especialista en sexualidad y diversidad funcional. El encuentro se realizará a las 9 h en el Centro de Convenciones, y estará destinado a docentes, profesionales y familias interesadas en repensar sus prácticas desde un enfoque inclusivo y basado en derechos.
Continuando con las propuestas del mes, el sábado 25 de octubre a las 9.30 h se desarrollará la Conferencia de Luis Bulit Goñi, organizada junto a Fundación Incluir, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante. Bajo el título “Discapacidad, no todo es lo mismo: Educación, trabajo y autodeterminación”, la disertación invitará a reflexionar sobre los desafíos actuales en materia de inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, así como sobre la importancia de construir entornos accesibles y empáticos.
Finalmente, el martes 28 de octubre a las 18 h, en el Centro de Convenciones, se llevará adelante la Experiencia Vivencial “Más allá de lo que vemos”, coordinada por el equipo de CREAN – Espacio recreativo y terapéutico. Se trata de una propuesta innovadora que invita a ponerse en el lugar del otro, sensibilizarse y descubrir nuevas formas de percibir la realidad. La participación requerirá inscripción previa a través del formulario disponible: Más allá de lo que vemos
El Mes de la Inclusión, impulsado por el Área de Accesibilidad e Inclusión, se consolida como una oportunidad para profundizar el compromiso de toda la comunidad con la equidad, el respeto y la valoración de la diversidad.
A través de estas iniciativas, el Gobierno local busca seguir construyendo espacios accesibles, participativos y sensibles a las distintas realidades, donde cada persona pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Promover la inclusión es avanzar hacia una ciudad más empática, donde el reconocimiento de las diferencias se transforma en una fortaleza colectiva.