Qué se necesita para iniciar correctamente un reclamo ante la Oficina de Defensa del Consumidor
Para que un reclamo avance con rapidez y eficacia, es fundamental presentar toda la documentación necesaria desde el primer momento.
Para que un reclamo avance con rapidez y eficacia, es fundamental presentar toda la documentación necesaria desde el primer momento.
25 de Octubre 2025
El Gobierno de Gualeguaychú recuerda a los vecinos cuáles son los requisitos para iniciar un reclamo ante la Oficina de Defensa del Consumidor, según el tipo de caso. Contar con la documentación completa agiliza el trámite y permite llegar a una audiencia de conciliación en menos tiempo.
Para comenzar un reclamo, el consumidor debe presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular (original y copia).
Comprobante de compra o contratación: factura, ticket, presupuesto, contrato o comprobante digital.
Detalle escrito del reclamo, con los hechos, fechas y lo que se solicita (cambio, reparación, devolución del dinero, etc.).
Datos del proveedor o empresa denunciada (razón social, domicilio, CUIT u otro dato que permita identificarla).
Pruebas adicionales: capturas de pantalla, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, publicidades o fotografías que respalden lo denunciado.
Para este tipo de casos se necesita:
Factura o ticket de compra.
Garantía escrita (si el producto la incluye).
Comprobante del reclamo ante la empresa o número de gestión.
En caso de productos defectuosos que ya ingresaron al service, informe técnico que detalle la falla.
En compras online, se recomienda conservar el embalaje y las etiquetas, ya que sirven como evidencia del producto adquirido.
Incluye telefonía, internet, cable, plataformas digitales o servicios financieros. Se debe presentar:
Número de cliente o contrato.
Facturas o resúmenes de cuenta.
Número de reclamo realizado ante la empresa.
Capturas que acrediten los intentos de comunicación (mails, chats, etc.) en caso de no haber respuesta.
Es importante realizar primero el reclamo ante la empresa. Si en un plazo de 10 días hábiles no se obtiene una solución, se puede acudir a la OMIC.
Teléfono: 420450
WhatsApp: 3446 332763
Correo electrónico: omic@gualeguaychu.gov.ar
Costo: gratuito
Plazo: se cita a una audiencia de conciliación entre consumidor y empresa, generalmente dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación.
El reclamo es más efectivo cuando el consumidor presenta toda la documentación en orden. La falta de facturas o datos de la empresa puede retrasar el proceso.
Guardar siempre los comprobantes, incluso digitales.
Tomar capturas de pantalla antes y después de realizar una compra online.
Leer cuidadosamente las condiciones de promociones y contratos.
No firmar documentos en blanco ni aceptar acuerdos verbales sin respaldo.
Para más información, los vecinos pueden comunicarse con la OMIC.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto