Defensa del Consumidor

Qué se necesita para iniciar correctamente un reclamo ante la Oficina de Defensa del Consumidor

Para que un reclamo avance con rapidez y eficacia, es fundamental presentar toda la documentación necesaria desde el primer momento.

25 de Octubre 2025


El Gobierno de Gualeguaychú recuerda a los vecinos cuáles son los requisitos para iniciar un reclamo ante la Oficina de Defensa del Consumidor, según el tipo de caso. Contar con la documentación completa agiliza el trámite y permite llegar a una audiencia de conciliación en menos tiempo.

 

Requisitos generales para cualquier reclamo

Para comenzar un reclamo, el consumidor debe presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular (original y copia).

  • Comprobante de compra o contratación: factura, ticket, presupuesto, contrato o comprobante digital.

  • Detalle escrito del reclamo, con los hechos, fechas y lo que se solicita (cambio, reparación, devolución del dinero, etc.).

  • Datos del proveedor o empresa denunciada (razón social, domicilio, CUIT u otro dato que permita identificarla).

  • Pruebas adicionales: capturas de pantalla, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, publicidades o fotografías que respalden lo denunciado.

 

Reclamos por garantía de productos

Para este tipo de casos se necesita:

  • Factura o ticket de compra.

  • Garantía escrita (si el producto la incluye).

  • Comprobante del reclamo ante la empresa o número de gestión.

  • En caso de productos defectuosos que ya ingresaron al service, informe técnico que detalle la falla.

En compras online, se recomienda conservar el embalaje y las etiquetas, ya que sirven como evidencia del producto adquirido.

 

Reclamos por servicios o suscripciones

Incluye telefonía, internet, cable, plataformas digitales o servicios financieros. Se debe presentar:

  • Número de cliente o contrato.

  • Facturas o resúmenes de cuenta.

  • Número de reclamo realizado ante la empresa.

  • Capturas que acrediten los intentos de comunicación (mails, chats, etc.) en caso de no haber respuesta.

Es importante realizar primero el reclamo ante la empresa. Si en un plazo de 10 días hábiles no se obtiene una solución, se puede acudir a la OMIC.

 

Cómo presentar el reclamo

  • Teléfono: 420450

  • WhatsApp: 3446 332763

  • Correo electrónico: omic@gualeguaychu.gov.ar

  • Costo: gratuito

  • Plazo: se cita a una audiencia de conciliación entre consumidor y empresa, generalmente dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación.

El reclamo es más efectivo cuando el consumidor presenta toda la documentación en orden. La falta de facturas o datos de la empresa puede retrasar el proceso.

 

Recomendaciones finales

  • Guardar siempre los comprobantes, incluso digitales.

  • Tomar capturas de pantalla antes y después de realizar una compra online.

  • Leer cuidadosamente las condiciones de promociones y contratos.

  • No firmar documentos en blanco ni aceptar acuerdos verbales sin respaldo.

Para más información, los vecinos pueden comunicarse con la OMIC.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 25 de Octubre

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953