Ciudad

Proyecto Hábitat Suburbio Norte: se realizan talleres para las vecinas del barrio

El taller “Derechos sexuales y reproductividad” se enmarca en el módulo "Hábitat y Mujer” del proyecto de desarrollo humano del programa integral de Hábitat Suburbio Norte.

27 de Junio 2017 Más ciudad para todos


Tanto la gestión social del hábitat como el rol social y comunitario de las mujeres resulta prioritario para un buen desarrollo del proyecto en el barrio. En este sentido, el taller “Derechos sexuales y reproductividad” se enmarca en el módulo "Hábitat y Mujer” del proyecto de desarrollo humano del programa integral de Hábitat Suburbio Norte. El mismo fue el punto de partida para la creación de un espacio social y comunitario de referencia para las mujeres de los barrios La Cuchilla, Branco y San Francisco.

La territorialización de estas acciones será factible mediante la creación de la Red Interbarrial de Mujeres, que contará con programas, actividades y eventos a realizarse, y en las que las mujeres son las principales destinatarias.

Los objetivos de este módulo “Hábitat y Mujer” permite los siguientes beneficios para las mujeres que participan de las actividades propuestas:

-Conocer los derechos de las mujeres.

-Ampliar las oportunidades de ingresar al mercado laboral.

-Prevenir las violencias contra las mujeres.

-Reducir las situaciones de aislamiento social en las que viven muchas mujeres.

La coordinación y articulación entre la secretaría de Hábitat y la secretaría de Desarrollo Social y Salud posibilitará dar continuidad al proceso iniciado. El trabajo se expresa en las acciones que se vienen desarrollando en conjunto –previamente a este proyecto- entre los CAPS “La Cuchilla” y “San Francisco”, la dirección de Desarrollo Humano y el área de Género y Diversidad Sexual.

Específicamente, este Taller “Derechos sexuales y reproductividad”, tuvo como coordinadoras a Romina Duarte, licenciada en Obstetricia del Centro de Salud de la ciudad de San Martín de la provincia de Buenos Aires y profesional de la Fundación Soberanía Sanitaria de la Universidad de Buenos Aires y de Sabrina Balaña, médica generalista del Centro de Salud de CABA y profesional de la misma Fundación. Se reconoció la participación de profesionales que intervienen en el centro de Salud de la Cuchilla: la psicóloga Valeria Casanova, la obstetra Eugenia Weigandt, la enfermera Ana Egui. Además de la directora de la institución Graciela Gasc y la apoderada legal Agustina Hildt.

Florencia Bugnone, coordinadora del área de Género y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Gualeguaychú y Karen Bouchaton, responsable del CAPS San Francisco y La Cuchilla, presentaron la actividad y dieron inicio a esta etapa del proyecto de Desarrollo Humano.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 20:00HS.

    Sí, quiero | Muestra Pura Curiosidad

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 21:00HS.

    Recital: Raíces

  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 23 de Octubre

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295

Mañana

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725