Personal de salud municipal y provincial inició una capacitación del Programa Redes
El objetivo es estimular y fortalecer las redes de salud para la atención este tipo de enfermedades: diabetes, hipertensión y factores de riesgo.
El objetivo es estimular y fortalecer las redes de salud para la atención este tipo de enfermedades: diabetes, hipertensión y factores de riesgo.
03 de Mayo 2016
Se trata del curso “Redes de Salud para el cuidado de persona con enfermedades crónicas no transmisibles”, cuyo objetivo es estimular y fortalecer las redes de salud para la atención este tipo de enfermedades: diabetes, hipertensión y factores de riesgo.
Con una importante concurrencia tuvo lugar durante la mañana de hoy la primera jornada del Curso “Redes de Salud para el cuidado de persona con enfermedades crónicas no transmitibles”, dependiente del Programa Redes del Ministerio de Salud de la Nación. La presentación se realizó en el Centro de Convenciones, y estuvo a cargo de las autoridades del Programa de Nación, Dra. Mónica Padró y Dra. Mabel Careaga, autoridades del Programa a nivel provincial, Miriam Gaona, Bioq. Carolina Cáceres y la Dra. Silvina Garbes. Contó con la presencia de los equipos de salud de todos los CAPS de la ciudad, de los Centros de salud provinciales, así como también personal del sector salud de distintos niveles, con un total de 110 inscriptos.
Esta propuesta parte de concebir a la atención primaria de la salud como un nivel prioritario en tanto resulta imprescindible para el acceso a la salud y la participación social. “El fortalecimiento y renovación de las competencias de los equipos, a través de la capacitación y la construcción de redes de salud, resultan un elemento ineludible. Porque es el correcto diseño e implementación de políticas públicas lo que hace posible garantizar derechos fundamentales a la ciudadanía” afirmó Keila Heidendrich.
Este curso trata específicamente sobre las enfermedades crónicas no transmitibles, es decir, las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias crónicas, que gravitan significativamente sobre la mortabilidad y morbilidad en todo el mundo. Se estima que en nuestro país el 70% de las muertes es producto de este tipo de enfermedades, que impactan notablemente en los sectores más vulnerables. A su vez, esto se vincula directamente con factores de riesgo: sedentarismo, sobrepeso, dislipemia, obesidad, tabaquismo, etc.
“Esta capacitación resulta importante para los equipos, ya que debemos contar con herramientas comunes y actualizadas para disminuir este tipo de enfermedades no transmisibles, fortalecer la prevención y optimizar la organización del sistema de salud” agregó Heidendrich.
La primera jornada inició recorriendo los bloques temáticos previstos. Se abordaron diversos temas vinculados a redes de salud, Modelos de Atención, determinaciones sociales en los procesos de salud- enfermedad, Cartografía social y análisis de casos. Esto se llevó a cabo a través de actividades grupales, participativas; se trabajó sobre los roles en los equipos de salud, el cuidado, la atención y la participación social en el tratamiento de este tipo particular de enfermedades. El curso prevé una segunda jornada que tendrá lugar dentro de un mes.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto