La Biblioteca Ambiental recibió 40 libros
En 2017 recibió importantes materiales, entre libros y revistas de temáticas ambientales donadas por varias organizaciones y vecinos, tanto para chicos como para grandes.
En 2017 recibió importantes materiales, entre libros y revistas de temáticas ambientales donadas por varias organizaciones y vecinos, tanto para chicos como para grandes.
29 de Diciembre 2017 Compromiso ambiental
La Biblioteca Ambiental cumplió 6 años y ya dispone de más de 2.200 ejemplares de material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales. Este material se encuentra a disposición para la consulta de todos los vecinos y es prestado gratuitamente a quienes lo soliciten: escuelas, universidades, profesorados, instituciones y vecinos.
Durante el año 2017, la Biblioteca Ambiental recibió varias donaciones de libros y revistas ambientales para chicos y grandes:
Además, se cuenta con material en inglés y/o portugués que puede ser utilizado por institutos, profesorados o escuelas.
La Biblioteca Ambiental está abierta los días hábiles de 8 a 12 horas por la mañana en la Nave 1 de los Galpones del Puerto (frente a la grúa). En caso de requerirse un horario especial contactarse a [email protected] o al Tel. (03446) 428820.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.