El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua
El Programa de Educación Ambiental realiza diversas actividades con la finalidad de reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas vinculadas al uso y cuidado de este recurso vital.
El Programa de Educación Ambiental realiza diversas actividades con la finalidad de reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas vinculadas al uso y cuidado de este recurso vital.
22 de Marzo 2018 Compromiso ambiental
Desde 1993 todos los 22 de marzo se celebra el Día del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Los principales objetivos planteados son: facilitar el acceso al agua potable y a condiciones de vida higiénicas, gestionando las actividades humanas para asegurar la conservación de la calidad y cantidad de los ecosistemas de agua dulce que proporcionan servicios a los hombres y al resto de los seres vivos. El uso racional del agua es una de las temáticas abordadas por el Programa de Educación Ambiental en Gualeguaychú, el cual desarrolla sus actividades desde el año 2008, habiendo sido establecido por Ordenanza Municipal Nº 11.732 en 2012.
Este año la actividad programada con las escuelas secundarias que adhirieron a la campaña será la limpieza del río Gualeguaychú, será el día viernes 23 a partir de las 8,30 horas junto a la subprefectura.
Otras las actividades realizadas, vinculadas a la temática del agua, son los “Talleres educativos” que se vienen brindando a las escuelas primarias, las proyecciones de los documentales sobre el impacto ambiental de Amarras y Soy Rio, las visitas a los humedales de las reservas naturales municipales Las Piedras y Parque Florístico, difusión de la campaña de ahorro de Agua, actividades en colonias de vacaciones con los Guardianes del río, campañas de conservación de nuestros humedales, campañas de recolección de aceites para evitar la contaminación de nuestras aguas, material prestado gratuitamente desde la Biblioteca Ambiental, entre otras.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.