Curso de Serigrafía Textil en el CCG
Domingo 13 de mayo a las 14 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Domingo 13 de mayo a las 14 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
22 de Abril 2018 Culturar mi pueblo
La Serigrafía nace por primera vez en la antigua China, Japón e Islas Fidji. Los habitantes estampaban sus tejidos usando hojas de plátanos, previamente recortadas con dibujos y puestas sobre telas y tejidos.
Empleaban tintas a base de vegetales y la idea surgió de la observación de las perforaciones de los insectos en dichas hojas, aunque ya había precedentes en Egipto 2500 AC, donde se aplicaban los estarcidos en la decoración de monumentos y cerámicas.
Luego llega a Europa, a través del arte Japonés y en 1907, el inglés Samuel Simón, presentó un sistema de impresión de estencil con pantalla de seda.
Jonn Pilsworth mejoró la técnica, desarrollando impresión multicolor y Anthony Velonis, definió el término de serigrafía, para diferenciar la producción artística de la comercial.
La serigrafía toma protagonismo a través del artista Andy Warhol, en el movimiento Pop Art, en la década de 1960.
- Confección de originales (ideas a imprimir)
-Reconocimiento de pinturas y emulsiones
-Revelados
-Práctica de impresión y secado
Materiales:
Profesor: Alberto Ríos
Valor: $380
+Info: 432643
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.