Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe" en la Catedral
Domingo 3 de junio a las 20:00 hs, en la Catedral Gchú (San José 25).
Domingo 3 de junio a las 20:00 hs, en la Catedral Gchú (San José 25).
01 de Junio 2018 Culturar mi pueblo
Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe", es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida.
Para ingresar al Coro es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes.
La modalidad de trabajo no difiere mucho de la de cualquier otro coro. Se ensaya todos los días, con sesiones de técnica vocal, ensayos parciales por cuerdas, y ensayos grupales.
La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, el pianista, cuatro jefes de cuerda, 55 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica puesta en escena y cuatro técnicos de maniobra escénicas de conciertos.
Fue fundado en el año 1947 por el maestro Carlos Roberto Larrimbe; desde entonces ha sido para los ciegos argentinos y de países limítrofes, el medio idóneo para el desarrollo artístico de los mismos, pero además, una fuente de trabajo digna para quienes quisieran hacer de la música su medio de profesional, constituyéndose en un patrimonio único en el mundo, verdadero orgullo nacional.
A través de casi setenta años de actividad, los diferentes directores han buscado la superación musical y la inserción dentro de la sociedad, la que, poco a poco, fue aceptando las diferencias físicas, que de ningún modo influyen en el rendimiento artístico.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.