La Municipalidad da a conocer un nuevo comunicado de ANMAT por casos de botulismo alimentario
Según lo informado por ANMAT se detectaron dos casos de botulismo alimentario, y recomienda a la población que se abstenga de consumir los mismos.
Según lo informado por ANMAT se detectaron dos casos de botulismo alimentario, y recomienda a la población que se abstenga de consumir los mismos.
22 de Septiembre 2018 Más ciudad para todos
La ANMAT informa a la comunidad que, según lo comunicado por el área de Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se detectaron dos casos de botulismo alimentario en la localidad de Avellaneda, presuntamente generado por el consumo de los siguientes productos:
Ambos alimentos son elaborados por Carola Claudia Gonzalez, cuyo establecimiento se encuentra emplazado en la calle Helguera 6541 de la localidad de Avellaneda.
Atento a ello, el mencionado organismo realizó una inspección en el establecimiento elaborador de los alimentos en cuestión, sobre el cual se impuso un cese de elaboración y comercialización, además de procederse al decomiso de los productos. Debe destacarse que, durante el procedimiento, se detectó que la inscripción de los productos se encontraba vencida.
Por todo lo expuesto, se intimó a la firma elaboradora a retirar del mercado todas las unidades de los alimentos detallados. Debe destacarse que, los análisis realizados por el Instituto Biológico Dr. Tomas Perón detectaron la presencia de la toxina botulínica.
En consecuencia, se recomienda a la población que se abstenga de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización.
El botulismo es una grave pero poco frecuente enfermedad causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, bacteria productora de formas resistentes a la temperatura (esporas) que se encuentra presente en el suelo y en el agua. La intoxicación se produce por la ingesta de alimentos que contienen la neurotoxina formada durante el crecimiento de la bacteria, en ausencia de oxígeno y escasa acidez.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.