El Museo del Carnaval recibió la donación de 10 trajes pertenecientes a la Comparsa O’ Bahía del Club Pescadores
La semana pasada personal del Museo del Carnaval concurrió a los talleres de la comparsa, para recibir la maravillosa donación.
La semana pasada personal del Museo del Carnaval concurrió a los talleres de la comparsa, para recibir la maravillosa donación.
03 de Octubre 2018 Culturar mi pueblo
Con la presencia de Elisa Peverelli y Julia Noguera, costurera de la comparsa desde hace más de 20 años, se recorrieron los talleres cargados de historia carnavalera, en la medida que se abrían los baúles repletos de indumentaria de ediciones anteriores.
Agradecemos la generosidad del Club, por ceder y entender lo valioso de su aporte para el acervo del museo.
Hoy forman parte los siguientes trajes:
Historia de la Comparsa O'Bahía
El Club Pescadores fue creado con el fin de agrupar a los pescadores lugareños. En 1976 fue elegido presidente el Sr. Antonio Leopoldo Peverelli y pese a que Pescadores era una institución sin antecedentes carnavalescos decidió formar parte de la Comisión del Carnaval Internacional del Río Uruguay. En 1979 se invitó a catorce instituciones a participar del carnaval y con mucho esfuerzo se trajeron algunas comparsas foráneas. Todo esto se hacía, no solo para recaudar los primeros fondos sino también, para crear ambiente de carnaval.
Es así como la comparsa O`Bahia se funda en 1979, por Ada Kilmar, Ruperto Gelós, Antonio Peverelli, Ana Gelós de Peverelli, Martin Zuluaga, y otros miembros del Club.
Lo que constituye un mérito elogiable es que, aún con menores recursos, O´Bahía tuvo el coraje de lanzarse en 1980, siendo la segunda comparsa en antigüedad.
Una de las pioneras en esta comparsa fue Ada Kilmarr de Peralta, una mujer muy entusiasta y trabajadora. Se entusiasmó tanto que a los pocos días había contagiado a toda la familia pescadora y fue la que se puso al frente de la comparsa. Por eso se la recuerda como la fundadora de O´Bahía y dicho sea de paso, fue su madre quién eligió el nombre a la comparsa.
A partir del 21 y 22 febrero se dictarán 2 jornadas para nivel inicial en avistajes de aves
Viernes 21, Playa del Puente, a partir de las 18.
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos