¡Conocé el Taller de Papel Reciclado!
Ambiente Municipal invita a las instituciones educativas a conocer el proceso de reciclado, en el que se recuperan materiales para producir hojas, agendas, carpetas, porta retratos, blocks de notas y cajas.
Ambiente Municipal invita a las instituciones educativas a conocer el proceso de reciclado, en el que se recuperan materiales para producir hojas, agendas, carpetas, porta retratos, blocks de notas y cajas.
13 de Noviembre 2018 Compromiso ambiental
El Taller de Papel Reciclado funciona en la nave 1 de los Galpones del Puerto y sirve para dar valor a materiales que en otro caso se desperdiciarían. El Taller forma parte del Circuito Educativo Visita a la dirección de Ambiente, y se ofrece a los estudiantes de los distintos niveles y modalidades.
"El proceso para elaborar papel reciclado es el siguiente: la materia prima se pone en remojo durante 24 horas, agregándose cola, almidón, agua y anilina. Luego es colocado en una máquina licuadora, obteniéndose pasta. Esta pasta es traspasada a una batea, donde se extrae con un bastidor una fina película de pasta, la cual posteriormente es pasada a un paño de fiselina, para ser colgada y lograr el secado completo. Una vez que las planchas se encuentran secas, se las prensa, quedando listas para realizar todo tipo de elementos." explicó Gustavo Novello, quien hace muchos años trabaja en la elaboración del papel reciclado.
Cabe destacar que son tres personas en la dirección de Ambiente que tienen a su cargo el Taller de Papel Reciclado: Victoria Etcheverry, Gustavo Novello y Stella Maris García. “La producción es netamente artesanal, con las planchas de papel reciclado elaboramos diferentes artículos como hojas, agendas, carpetas, porta retratos, blocks de notas, cajas y otros más”, detalló Victoria Etcheverry.
Los materiales elaborados en el taller son usados en diferentes eventos: carpetas para jornadas y capacitaciones, o bien como obsequios a capacitadores, tanto en la ciudad como fuera de Gualeguaychú. Asimismo, se montan stands donde se muestra la producción artesanal en distintos eventos masivos.
Los interesados en conocer el taller de papel reciclado deberán comunicarse al teléfono 428820 o al mail: [email protected]. La visita es gratuita, acordándose turnos con anticipación.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.