25 de abril: Día para promover el buen trato a las infancias
Por: Lic. Mercedes Nieto, coordinadora del área de Niñez
Por: Lic. Mercedes Nieto, coordinadora del área de Niñez
25 de Abril 2020 Más salud más vida
Hoy 25 de abril, es el día mundial de la Lucha contra el maltrato infantil. Es un día para poder reflexionar y promover los derechos de los niños y las niñas a nivel mundial. Comienzan a circulan hoy muchos videos de niños, niñas que sufren maltratos; definiciones de qué es el maltrato, de las distintas formas en las que se manifiesta; fotos, frases impactantes y dolorosas.
El “maltrato” es una de las formas extremas en las que se manifiesta la opresión, la opresión sobre los cuerpos de los niños y niñas. Estamos inmersos e inmersas en una sociedad donde impera una lógica adulto centrista, donde la persona adulta dispone, define, manipula, utiliza y decide por los niños y niñas; muchas veces en el nombre del amor y el cuidado. El adulto-centrismo se centra en una relación autoritaria de la persona adulta sobre la niñez. La presunción de que somos quienes poseemos el saber supremo frente a una niñez que no sabe, que es incapaz de tomar decisiones. En esta realidad el niño y la niña, son sujetos que deben ser protegidos, tutelados por la persona adulta, educados y educadas, moldeándolos para ser ciudadanos y ciudadanas decentes y productivas, negándoles muchas veces el derecho a opinar sobre los asuntos que les competen, y a una crianza y educación que resguarde su dignidad.
La niñez es una construcción social e histórica que muchos casos responde a ideales de adultez. Es decir, se construye la representación de lo que es un niño y lo que es una niña o debe ser; qué características, que roles tiene, así como su posición dentro de la estructura social en función del ideal de una persona adulta deseable y productiva en el futuro.
Muchas veces oímos decir que los niños y niñas son el mañana, olvidando que también son el hoy, que tienen experiencias, deseos, intereses y opiniones y que puede transformar el espacio que ocupan, las relaciones en las que participan y a las organizaciones e instituciones a las que pertenecen.
“Se dispone de elles. Sobre elles se desborda el sobrante de ternura, y también el malhumor. En sus primeros años de vida se le ponen adornos, no para elles, sino por muchas y distintas razones. Se les quiere como a objetos, objetos preciosos, objetos tesoros. U objetos tiranos. U objetos molestos. No se trata de una relación de intercambio. (…)Las decisiones familiares o legales que les conciernen se toman sin contar con ellos, ejemplos: dónde vivir, con quién vivir, en qué ambiente desarrollarse,... cuándo hacemos viajes, cómo divertirse, cuándo comemos, etc., (…) Los adultos no creen necesario pedir disculpas si cometen una torpeza con sus hijos. Se dirigen a los niños en un registro especial: más imperioso, a menos que, deseando ponerse a su nivel, hablen como si fueran tontos. La razón de los adultos es la mejor, aunque digan tonterías”. (La opresión de los niños, Aulalibre.es)
Reflexionar sobre esta relación de opresión, que se encuentra atravesada por diversos mandatos sociales, patriarcales, autoritarios; que se expresa de múltiples y diversas maneras condicionadas por las situaciones históricas, sociales, coyunturales en las que se despliega; nos permite preguntarnos sobre otras maneras de relacionarnos, de escuchar, de encontrarnos, de construir una relación basada en el respeto, el cuidado, el afecto y la corresponsabilidad, sabiéndonos vulnerables y sujetos adultos que también estamos aprendiendo y en construcción.
Hoy es un buen día para tomarnos el tiempo y proponer otras formas que partan de lo propositivo, de la necesidad de recuperar el amor y la ternura, la comunicación, el lenguaje, la educación, el cotidiano. Proponer que el Día de la lucha contra el maltrato infantil sea el Día del buen trato hacia las infancias.
Desde ese lugar permitirnos pensar que es un hermoso día para acercarnos a la niñez y escucharla, preguntarle cómo está, qué viene sintiendo en este contexto de aislamiento obligatorio, explicarle de modo sencillo y claro, si lo solicita y precisa. Puede ser un lindo día para difundir, concientizar y ejercitar las miles de maneras diversas que tenemos de tratarnos bien. Es un tiempo para observar y contemplar la agudeza de sentidos de los niños y niñas, su permanente vitalidad, la intensidad de sus deseos, su maravilloso juego, su mirada, su capacidad de asombro, su ternura, sus travesuras y sueños. Una oportunidad para que las personas adultas revisemos los derechos de los niños, las niñas y adolescentes y repasemos: qué podemos hacer para defenderlos, ejercitarlos, darlos a conocer. Para lograrlo, debemos comenzar a abandonar prácticas patriarcales y autoritarias que permitan garantizar un espacio de respeto donde los niños y niñas puedan hacer ejercicio de su libertad, de sus derechos, participando en la construcción de sus aprendizajes, buscando acompañar su autonomía progresiva.
Hoy, en vez de difundir las imágenes perturbadoras de niños y niñas que sufren, propongamos difundir mensajes de cuidado, de buen trato, que ejemplifiquen las diversas maneras de encontrarnos desde la ternura, la amabilidad, el cuidado y el amor. Partir de la convicción de que somos artífices del mundo en el que queremos vivir, y que somos responsables de mostrar y ejercitar las formas amorosas de hacerlo. Tenemos la oportunidad de acercarnos a los niños y niñas, mirar el mundo desde su perspectiva, escucharles, intercambiar, reconocerles como sujetos plenos, con derechos, de disfrutar, de estar alegres, con la esperanza activa de que construimos la realidad y, por tanto, podemos cambiarla.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.