4 de febrero: Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer
Desde 2019 y hasta 2021, el lema del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer es “Yo soy y voy a”, un llamado colectivo a actuar para reducir el impacto global del cáncer.
Desde 2019 y hasta 2021, el lema del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer es “Yo soy y voy a”, un llamado colectivo a actuar para reducir el impacto global del cáncer.
04 de Febrero 2021 Más ciudad para todos Más salud más vida
En la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes. Sin embargo, se sabe que más de un tercio de los casos de cáncer se pueden prevenir adoptando estilos de vida más saludables, y otro tercio se pueden curar si se detectan en forma temprana y se tratan adecuadamente.
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%).
Los tipos de cáncer que causaron más muertes entre los hombres son: pulmón (18%), próstata (11,1%), colorrectal (9,4%), hígado (6.1%) y estómago (5,6%). En las mujeres son: mama (13,2%), pulmón (12,3%), colorrectal (7%), cervicouterino (5.3%) y ovario (3,9%).
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), insta a garantizar el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad, donde los servicios se han visto seriamente alterados durante la pandemia de COVID‑19.
Según los especialistas, la modificación o la prevención de los principales factores de riesgo pueden reducir de forma significativa la carga de cáncer. Estos factores de riesgo incluyen:
El tabaquismo es el factor de riesgo de cáncer más importante y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial.
En Gualeguaychú, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) cuentan con profesionales que realizan controles periódicos de salud, herramienta fundamental para la detección precoz y el correcto diagnóstico del cáncer. Acercate al CAPS más cercano a tu casa y hacé tus chequeos de rutina.
A partir del 21 y 22 febrero se dictarán 2 jornadas para nivel inicial en avistajes de aves
Viernes 21, Playa del Puente, a partir de las 18.
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos